31.3 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

Avanza acuerdo comercial entre el Mercosur y el bloque EFTA de países europeos

Más Noticias

En relación al intercambio comercial
En relación al intercambio comercial actual entre Paraguay y Suiza, el mismo registra una balanza comercial de alrededor de 43,7 millones de dólares, un monto que el representante suizo consideró “demasiado modesto” (Foto: Shutterstock)

Tras mantener una reunión con su par suizo, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, aseguró que las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, están “muy avanzadas”.

“Las negociaciones para alcanzar un acuerdo entre ambos bloques se encuentran muy avanzadas y estamos comprometidos para poder continuarlas exitosamente durante este semestre”, anunció el canciller en alusión a las negociaciones para la eventual firma de un acuerdo de libre comercio.

Asimismo, en conferencia de prensa, Ramírez refirió que en la reunión con el ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, destacaron “el buen relacionamiento” entre el Mercosur y EFTA. Este encuentro es una continuación de la reunión que mantuvo la semana pasada en Suiza el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con la secretaria de Estado de Asuntos Económicos del país europeo, Helen Budliger.

Mediante este acuerdo se busca ampliar el potencial comercial entre ambos países y de los bloques a los que pertenecen.

En relación al intercambio comercial actual entre Paraguay y Suiza, el mismo registra una balanza comercial de alrededor de 40 millones de francos suizos (unos 43,7 millones de dólares), un monto que el representante suizo consideró “demasiado modesto” para el potencial de la relación comercial.

Asimismo, destacó que varias empresas suizas han invertido los últimos años en Paraguay cerca de 70 millones de dólares y dijo que espera un aumento de estas relaciones económicas.

“Este uso de las tarifas
“Este uso de las tarifas más allá de objetivos económicos, incluso para objetivos geopolíticos, es contrario a lo que los países como nosotros defendemos”, indicó el canciller uruguayo (Imagen: Shutterstock)

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, aseguró que poner en marcha el acuerdo de asociación pactado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur enviaría “una fuerte señal al mundo” en un momento de “aceleración del proteccionismo”.

Lo hizo en el marco su visita a Bruselas, donde mantuvo reuniones con altos cargos de las instituciones comunitarias centradas principalmente en el acuerdo UE-Mercosur.

El canciller uruguayo se pronunció así sobre el pacto cerrado en diciembre pasado entre las dos regiones, al ser consultado por la situación en la economía global con la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a países socios.

“Cuando vemos cómo se rompen acuerdos, como se amenaza con tarifas y demás, obviamente que nos preocupa a todos y no es la posición del Gobierno uruguayo esa”, concretó el ministro.

La ratificación del acuerdo entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), se enfrenta ahora a un escrutinio legal y a la traducción del texto a todas las lenguas oficiales de la Unión.

Queda que la Comisión Europea decida su estructura legal, de la que dependerá que el acuerdo deba ser ratificado o no por los parlamentos pertinentes de los Estados miembros, entre los que Francia lidera el rechazo al pacto al considerar que perjudicará a su agricultura.

Paganini indicó que el objetivo de su viaje fue, también, “entender la situación en Europa, entender las preocupaciones, poder conversar sobre ellas y transmitirles también nuestros puntos de vista”.

“Es bueno bajar a lo concreto, bajar a la realidad del texto”, dijo, ya que se mostró convencido de que en él están ya recogidas medidas de mitigación o las salvaguardias necesarias.

El canciller puso como ejemplo que las cuotas para la importación de carne de vacuno desde el Mercosur a la UE representan solo “una gota en el océano” respecto al consumo de carne de Europa, mientras que ellos quieren diversificar su producción de carne, “que hoy va en un porcentaje enorme para China”, apuntó.

En su opinión, se trata de “un buen acuerdo; es un acuerdo moderno, un acuerdo que incluso establece estándares altos”. Paganini destacó la importancia de que este pacto se aplique al considerar que “no hay ninguna duda de que en el mundo estamos viendo una aceleración del proteccionismo”. “Este uso de las tarifas más allá de objetivos económicos, incluso para objetivos geopolíticos, es contrario a lo que los países como nosotros defendemos”, indicó, al tiempo que abogó por el comercio libre y el multilateralismo.

Desde su punto de vista el acuerdo UE-Mercosur, que afectaría a más de 700 millones de personas, comprende una apuesta por el comercio basado en reglas y el cumplimiento de compromisos a largo plazo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. De chica tuve un conejo que amaba. Desapareció: nunca supe si se murió o si mi abuelo se lo comió.

La seño de segundo grado, la señorita Liliana, tenía una voz grave, rulos quebradizos, y cuando alzaba la voz...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img