11.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Avanza el proyecto para la suspensión de las PASO provinciales

Más Noticias

elecciones

La iniciativa del gobernador Kicillof pasó el Senado y espera ahora su convalidación en Diputados. Por decisión de la oposición y la ‘oposición interna’ que encarna el ‘cristinismo’, los plazos para presentación de alianzas y listas no serán alcanzados por los cambios que proponía el mandatario provincial.  

El martes, el Senado bonaerense aprobó el proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que conforme al calendario electoral deberían llevarse a cabo el 13 de julio.

La iniciativa tuvo finalmente el apoyo de los legisladores que responden a la ex-Presidente Cristina Fernández y será tratada en Diputados la próxima semana, en busca de su aprobación definitiva. De ser así, este año los bonaerenses votarán sólo en dos oportunidades: el 7 de septiembre por cargos provinciales y locales y el 26 de octubre por cargos nacionales.

El proyecto original del oficialismo provincial incluía una reforma más amplia del calendario electoral, que fue desestimada en el debate legislativo, por voluntad de la oposición y de la ‘oposición interna’ representada por el cristinismo.

Kicillof postulaba a través de su proyecto que la presentación de alianzas venciera ochenta días antes de la elección y la de listas setenta días antes. Los plazos actuales, que seguirían vigentes, marcan sesenta y treinta días respectivamente para la resolución de ambos trámites.

Así las cosas, la ex-Presidente podría presentarse como candidata a diputada nacional o a diputada provincial en el ámbito de la Tercera y hasta podría integrar ambas listas, dado que no habría incompatibilidad. En el entorno del gobernador, se tejen suspicacias respecto de que la posición del cristinismo al no acompañar el cambio en el calendario obedece a la intención de ejercer presión sobre la conformación de las nóminas en la última recta hacia la elección.

Cabe mencionar que en los días previos al tratamiento del proyecto, Cristina Fernández dio a los legisladores que le responden la indicación de apoyar la suspensión de las PASO, más allá de sostener el cuestionamiento al desdoblamiento electoral impulsado por el Ejecutivo provincial. Si bien inicialmente el gesto fue interpretado como una tregua entre los dos grandes sectores en los que se muestra dividido el otrora Frente Para la Victoria, la posibilidad de que la decisión obedezca a una estrategia para condicionar al Gobernador no deja de sonar en los corrillos políticos provinciales.

Probablemente más opciones

La suspensión de las PASO generaría sin dudas un nuevo escenario en lo que hace a definiciones pre-electorales en el ámbito local. Al no verse forzados a dirimir candidaturas bajo un mismo sello, varios dirigentes -tanto en el oficialismo como en la oposición- seguramente evalúan la posibilidad de ‘medirse’ directamente en la general, apelando a alguna estructura que cumpla con las reglas para competir.

En particular en Berisso, con una oposición por el momento visiblemente atomizada, el signo de interrogación se cierne sobre lo que pueda deparar la competencia entre sectores de filiación peronista. De ponerse áspera la negociación por ocupar lugares en la lista de la alianza que suceda a Unión por la Patria, el oficialismo comunal podría llegar a las urnas con algunas fugas.

Por el momento, las voces que se escuchan son cautas y las declaraciones medidas. Reiterando una invocación propia de tiempos previos a la discusión por las listas, se escucha hablar de la búsqueda de ‘unidad’.

Para Gabriel Marotte, presidente del bloque PJ-Unión por la Patria en el HCD local, en la decisión adoptada esta semana por Cristina Fernández ‘primó el sentido común’. “En un contexto social, económico y financiero muy agobiante para la mayoría de los argentinos, lo que ha primado acá es el pedido del gobernador, con apoyo de muchos intendentes. Es también un gesto político en el marco de la unidad del peronismo. Cristina y Axel son dos grandes figuras del peronismo, con trayectoria e intelecto y han priorizado la situación social de los argentinos por encima de discusiones internas”, consideró el concejal, alineado detrás de Kicillof, al igual que su jefe político, el intendente Cagliardi.

Desde el espacio “Berisso con Cristina”, Vanesa Queyffer también ponderó la decisión de la ex-Presidente. “La decisión de Cristina de bajar la orden a los legisladores bonaerenses para acompañar el pedido del gobernador fue un enorme gesto que estuvo a la altura de las circunstancias. Le sobra autoridad para bajar una línea legislativa y que se respete como se respetó es un muy buen dato”, consignó.

También en su caso, habló de la necesidad de bregar por la unidad dentro del peronismo. “Acompaño la decisión de Cristina sobre el desdoblamiento. Provincializar una elección no es lo ideal, pero es algo que deberá analizar el gobernador. Espero ahora que desde el gobernador a los intendentes, funcionarios y espacios que lo acompañan den gestos de que tenemos que llegar a una unidad para enfrentar a todo el espacio de Milei. De mi parte sigo creyendo en ella, nunca dejé de creer en nuestra conductora, es la líder absoluta del peronismo y del campo nacional y popular en la Argentina”, sostuvo.

Una muestra de la voluntad por la unidad, sugirió entre líneas, es de algún modo que no se ‘desconozca’ la jefatura política de la hoy titular del PJ nacional.

“Espero que algunos estén a la altura de las circunstancias, en particular en Berisso. El intendente y algunos de sus funcionarios deberían dejar de cuestionar a Cristina, porque están donde están gracias a ella. Muchos no quisieron internas y eso fue avalado desde arriba y pedido desde Ensenada”, estableció. “Nadie en el espacio desde el que apoyamos a Cristina habló ni hablaría mal del compañero gobernador. Espero que en Berisso dejen de cuestionar a Cristina, porque se tiraban de palomita para sacarse una foto y hoy la cuestionan. Deberían tener más respeto. No es momento de confrontar internamente, sino de hablar de lo que está haciendo el gobierno nacional”, sentenció finalmente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img