Comienza la privatización de la compañía estatal que maneja la energía nuclear de la Argentina
El Gobierno anunció la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., con venta de acciones y apertura a inversión privada en el sector nuclear
16/09/2025 – 14:28hs
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/01/548592.jpg)
El Ejecutivo confirmó que Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la firma estatal que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, iniciará un proceso de privatización mediante decreto. La empresa había sido incluida en la lista de privatizables de la ley Bases de 2024, con un valor estimado entre u$s560 millones y u$s1.000 millones.
Cómo será la privatización
Las tres centrales nucleares de NASA suman una capacidad combinada de 1.763 MW, generan cerca del 7% de la energía nacional y mantienen superávit: en el primer trimestre de 2025, NASA registró $17.234 millones de resultado financiero.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que «se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., empresa que fue incluida dentro de la ley Bases como una de las sujetas a ser privatizadas».
Según el funcionario, la operación contempla «la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional». Además, se lanzará «un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario, mientras el 51% restante quedará en manos del Estado nacional».
Hoy en día, NASA está controlada por el Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y Energía Argentina (ENARSA).
El Gobierno explicó que la medida busca fomentar la inversión privada en el sector nuclear, impulsar la minería de uranio y asegurar la construcción del primer reactor modular argentino, además de extender la vida útil de las centrales existentes.
«Todas las empresas públicas están sometidas a un proceso de irremediable privatización», sostuvo el vocero. El Ministerio de Economía anticipa un resultado positivo de $23.389 millones, acompañado de inversiones por $239.000 millones en proyectos estratégicos, entre ellos la extensión de vida de Atucha I y el almacenamiento en seco de combustibles gastados.
En el primer semestre de 2025, NASA registró un resultado operativo de $103.267.706.478, consolidando su desempeño y respaldando las proyecciones del resto del año.
Cambio en la política de financiamiento
Según un comunicado oficial, en 2023 NASA recibió transferencias de capital por $700 millones (u$s2 millones), mientras que en 2024 no hubo aportes estatales, marcando un giro hacia un modelo con mayor participación privada.
«La incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva», indicaron desde el Gobierno.
Este esquema posibilitará financiar proyectos estratégicos como la extensión de vida de Atucha I, prevista para reingresar al mercado en 2027, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II).