23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Avanzan las obras de nuevos puentes en la Cuenca del Río Salado

Más Noticias

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Pblicos de la Provincia de Buenos Aires, a travs de la Subsecretara de Recursos Hdricos, contina con la Construccin de Puentes ferroviarios y carreteros en la Cuenca del Ro Salado, una obra que mejorar la circulacin y la seguridad vial en los partidos de Lobos, Roque Prez, General Belgrano y San Miguel del Monte.

La obra consiste en la ejecucin de tres puentes: uno ferroviario en Gorchs, partido de General Belgrano, y dos en Roque Prez, uno vial y el otro ferroviario.

«Estas obras no solo mejoran la circulacin y la seguridad vial en la regin, sino que tambin apuestan a conectar ciudades y fortalecer el entramado productivo de la Provincia», seal el Ministro Katopodis.

Y continu: «No es con agresiones ni comentarios vacos. Vamos a resolver los problemas de la gente trabajando con seriedad, priorizando en cada decisin a los trabajadores, las pymes y al desarrollo de nuestras ciudades».

En ese sentido, en el Puente Ferroviario Ferrocarriles Videla Dorna – Gorchs, entre San Miguel del Monte y General Belgrano, tendr 276 metros de longitud y, una vez finalizado permitir vincular a la Ciudad de Buenos Aires con Baha Blanca para el transporte de pasajeros, adems del transporte de cargas.

En tanto, se est realizando el reemplazo del actual puente ferroviario para los Ferrocarriles Roque Prez – Salvador ya que su deterioro impide el trnsito. Por su parte, el puente carretero mejorar las condiciones viales de la zona, beneficiando tanto a vecinos como productores, permitiendo incluso la conexin directa con una escuela rural directamente desde Roque Prez.

Ambos proyectos contemplan la canalizacin de la seccin hidrulica del Ro Salado que la Provincia de Buenos Aires ejecutar en su Tramo N 4-1b, en jurisdiccin del Partido de Roque Prez.

El Plan Maestro Integral del Ro Salado es una herramienta estratgica de planificacin y administracin sustentable del recurso hdrico, destinado a una de las reas productivas naturales ms importantes del mundo que incluye un total de 59 localidades y 17 millones de hectreas.

Las obras tienen como objetivo ensanchar el cauce y profundidad en sus 700 kilmetros de longitud, reducir el impacto de inundaciones y recuperar 8 millones y medio de hectreas productivas. Adems, busca preservar y desarrollar el valor ambiental de la cuenca, especialmente sus humedales, sus recursos hdricos subterrneos y la calidad de los suelos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img