Una alarmante imagen del arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, preocupó en las últimas horas a los vecinos. El color del agua, completamente teñida de rojo, despertó la alarma y las denuncias por los altos niveles de sustancias tóxicas.Según las primeras informaciones, se pudo constatar la presencia de anilina, por lo que se presume que una empresa textil puede haber arrojado la sustancia que sirve para darle color a las telas.
En redes sociales se replicaron los videos del arroyo a la altura de Villa Inflamable. «Mi marido salió de nuestra casa y me dijo que estaba todo rojo. Si bien es rojo, otras veces fue amarillo, con un olor ácido que nos hace mal hasta en la garganta. Vivo a una cuadra del arroyo. Hoy, olor no tiene. No hay muchas fábricas en la zona, aunque sí depósitos», expresó Silvia, una vecina.
«En otros días tuvimos una espesa capa amarilla que dejó la parte de arriba dura y un olor ácido. Igualmente, en la canilla no tengo problema y hay agua potable», agregó la mujer en diálogo con C5N.
Este jueves por la tarde, camionetas del Laboratorio de Ambiente Móvil del Gobierno bonaerense se acercaron a la zona y personal tomó muestras para analizarlas. Lo mismo hicieron desde la Municipalidad de Avellaneda. También hicieron la denuncia en la Autoridad del Agua, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.
Se trata del organismo que se encarga de investigar de dónde proviene la sustancia, ya que Sarandí está situado en el tramo final del arroyo, que también corre por Lomas de Zamora y Lanús.
![El arroyo Sarandí de Avellaneda amaneció totalmente rojo. Foto Emmanuel Fernández](https://www.clarin.com/img/2025/02/06/C7FSWpl3D_720x0__1.jpg)
Los vecinos apuntan a las empresas ubicadas en la zona por el daño ambiental. Según denuncian, arrojan desechos industriales al arroyo, que provocan la alteración en la coloración del agua y malos olores.
Las diferentes denuncias advierten sobre la presencia de miles de industrias y comercios emplazados en sus orillas y zonas aledañas que vierten desechos tóxicos sobre el curso de agua.
El arroyo Sarandí es un curso de agua entubado en un 80% de su cauce que desemboca en el Río de la Plata. No entra en el área de influencia de ACUMAR, el ente responsable de la cuenca del río Matanza-Riachuelo.
![Contaminación del arroyo Sarandí, que tiene un tono rojo a la altura de Avellaneda. Fotos: Emmanuel Fernández](https://www.clarin.com/img/2025/02/06/yGfshcMyW_720x0__1.jpg)
Este arroyo es la continuación del Las Perdices, en el partido de Avellaneda. Su cuenca tiene un poco más de 50 km2 y está entubado desde la estación ferroviaria de Monte Chingolo, luego cruza a cielo abierto el Camino General Belgrano y llega a Avenida Mitre. Finalmente, desemboca en el Río de la Plata.
El organismo encargado de su gestión es el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, aunque desde la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) afirmaron que las denuncias que reciben sobre contaminación en el Sarandí son remitidas a la Autoridad del Agua (ADA), que depende del ministerio de Ambiente de la Provincia.
Otro de los peligros que acarrea la contaminación del Sarandí tiene que ver con que a pocos metros se encuentra la planta potabilizadora General Belgrano, de la empresa AySA, que es la que provee de agua potable a toda la zona sur de la ciudad y del conurbano bonaerense.
![Contaminación del arroyo Sarandí, que tiene un tono rojo a la altura de Avellaneda. Fotos: Emmanuel Fernández](https://www.clarin.com/img/2025/02/06/lJRm58OXP_720x0__1.jpg)