16.4 C
Buenos Aires
sábado, abril 5, 2025

Avistaron al águila harpía en Argentina tras 20 años: el regreso de una de las aves más poderosas de Sudamérica

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Un avistamiento histórico en Misiones

El águila harpía, una de las aves más imponentes y poderosas de Sudamérica, ha vuelto a ser noticia en Argentina tras más de dos décadas de ausencia en los registros oficiales. En agosto de 2024, los investigadores Manuel Encabo y Sergio Moya lograron un avistamiento histórico al capturar en fotografía a un ejemplar juvenil de esta especie en la Reserva Yabotí, ubicada en la provincia de Misiones. Este evento no solo marca el regreso de un depredador legendario a los cielos argentinos, sino que también enciende una luz de esperanza para la conservación de la biodiversidad en la región.

¿Qué es el águila harpía y por qué es tan especial?

Conocida científicamente como Harpia harpyja, el águila harpía es un ícono de la fauna sudamericana. Su envergadura puede superar los 2 metros, su peso alcanza hasta 9 kilos en las hembras y sus garras, de hasta 12 centímetros, son capaces de levantar presas tan grandes como monos, perezosos e incluso pequeños ciervos. Este “tigre alado” domina las copas de los árboles en selvas tropicales y subtropicales, desde el Amazonas hasta el norte de Argentina, donde alguna vez fue más común. Sin embargo, la deforestación, la pérdida de hábitat y la caza furtiva la han convertido en una especie en peligro crítico en muchas zonas, haciendo que su avistamiento sea un acontecimiento extraordinario.

Avistaron al águila harpía en Argentina después de 20 años: todo sobre el regreso de una de las aves más poderosas de Sudamérica.

El esfuerzo detrás del descubrimiento

El hallazgo en Misiones no fue casualidad. Encabo y Moya, apasionados por la fauna silvestre, llevaban años explorando la selva misionera con la esperanza de encontrar rastros de esta rapaz. Equipados con cámaras trampa y paciencia, finalmente obtuvieron la recompensa: una imagen nítida de un águila harpía juvenil posada en un árbol, con su característico plumaje grisáceo y su mirada penetrante. “Cuando vimos la foto, no lo podíamos creer. Es un sueño hecho realidad”, confesó Encabo en una entrevista reciente. Por su parte, Moya agregó: “Esto demuestra que la selva aún tiene secretos y que vale la pena protegerla”.

La Reserva Yabotí: el hogar del águila harpía

La Reserva Yabotí, un área protegida de más de 250 mil hectáreas, es parte del corredor verde de Misiones, una de las últimas grandes extensiones de selva paranaense en el país. Este ecosistema, rico en biodiversidad, es el hogar perfecto para el águila harpía, que necesita grandes territorios boscosos y una abundancia de presas para sobrevivir. El hecho de que el ejemplar avistado sea joven sugiere que podría haber una población reproductiva en la zona, un dato que los expertos están ansiosos por confirmar con más investigaciones.

El rol ecológico del “tigre del aire”

Pero, ¿qué hace tan especial a esta ave? Además de su fuerza descomunal, el águila harpía tiene un rol clave en la naturaleza como depredador tope. Al cazar mamíferos y otras especies, regula las poblaciones y mantiene el equilibrio del ecosistema. Su presencia es un indicador de la salud de la selva: donde hay harpías, hay un bosque vivo y funcional. Por eso, su regreso a Misiones no es solo una buena noticia para los ornitólogos, sino un llamado de atención sobre la urgencia de frenar la deforestación y apoyar iniciativas de conservación.

Un avistamiento histórico en Misiones.

Conservación en marcha: el trabajo de los expertos

Organizaciones como la Fundación Caburé, que colabora con los investigadores, ya están trabajando en planes para monitorear a esta especie y proteger su hábitat. “El águila harpía es un símbolo de la selva. Si la perdemos, perdemos mucho más que un ave”, explicó un portavoz de la fundación. Otros expertos coinciden en que este avistamiento podría atraer la atención internacional y fondos para preservar la región, que también alberga jaguares, tapires y cientos de especies únicas.

Un ave de leyenda: mitos y curiosidades

Para los curiosos, el águila harpía no pasa desapercibida. Su cresta distintiva, que le da un aire casi mitológico, y su capacidad para cazar presas más pesadas que ella misma la han convertido en protagonista de leyendas indígenas y documentales de naturaleza. En la cultura guaraní, por ejemplo, se la asocia con la fuerza y el poder del cielo. Hoy, gracias a la tecnología y al esfuerzo humano, podemos volver a maravillarnos con su presencia en Argentina.

¿Qué significa este regreso para el futuro?

¿Qué significa este regreso? Para algunos, es una señal de que la naturaleza puede recuperarse si le damos una oportunidad. Para otros, es un recordatorio de lo frágil que es nuestro patrimonio natural. Si alguna vez visitas Misiones, levantá la vista: tal vez, entre las ramas, veas al rey de la selva alada. ¿Qué pensás de este increíble descubrimiento? Dejá tu opinión en los comentarios y compartí esta historia con quienes aman la naturaleza.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la Panamericana: despiste, vuelco y cinco muertos

Un automóvil despistó en la mañana de este sábado en la autopista Panamericana, en el kilómetro 38 y medio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img