Lo que importa sobre las críticas de Axel Kicillof a Javier Milei en el inicio de campaña
- Axel Kicillof cuestionó la paralización de obras públicas en Argentina al cumplirse 500 días del mandato de Javier Milei.
- En un acto en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Kicillof destacó que la falta de obras afecta a hospitales, escuelas y rutas.
- El gobernador provincial criticó el ajuste ortodoxo de Milei, acusándolo de llevar al país hacia una “primarización” económica.
- Kicillof fue acompañado por su equipo y varios intendentes en un acto que también marcó el inicio de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires.
- La provincia de Buenos Aires sigue avanzando con proyectos de infraestructura a pesar del parate nacional.
Contexto
¿Qué dijo Kicillof sobre la falta de obras públicas bajo el gobierno de Milei?
Axel Kicillof señaló que, al cumplirse 500 días de la presidencia de Javier Milei, el país se encuentra con un «parate» en obras públicas, lo que afecta gravemente sectores claves como la salud, la educación y la infraestructura vial. Durante un acto en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde estuvo acompañado por su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y varios intendentes, Kicillof criticó fuertemente al gobierno de Milei por su política de ajuste, que según él, llevó al país a una situación de «sufrimiento innecesario».
¿Por qué eligió Kicillof la UNSAM para este acto?
La Universidad Nacional de San Martín fue seleccionada como sede del acto debido a que, dentro de los reclamos contra el gobierno nacional, una de las principales quejas es la paralización de obras en universidades públicas. Kicillof recordó que la provincia de Buenos Aires intervino para reactivar varias de estas obras con fondos provinciales, destacando que el gobierno de Milei no cumplió con sus compromisos en este aspecto. Además, la UNSAM tiene una conexión directa con Gabriel Katopodis, quien es oriundo de San Martín, lo que le da una dimensión local al evento.
¿Cuál es la postura de Kicillof respecto a la administración de Milei?
Kicillof considera que el plan económico de Milei no es innovador, sino una repetición de políticas de ajuste que en el pasado fracasaron en Argentina. El gobernador comparó las decisiones del actual presidente con una «criptoestafa» y acusó al gobierno de llevar al país a una «derrota» económica y social. Para él, la visión de Milei convierte a Argentina en un país «primarizado, precarizado y dependiente», donde no hay lugar para la educación, la salud ni la infraestructura pública. En su discurso, el mandatario también señaló que los que apoyan a Milei son los que se benefician de la «bicicleta financiera» y defendió la importancia de mantener y expandir el rol del Estado en la construcción del futuro.
¿Cómo impacta esto en las elecciones provinciales?
El acto de Kicillof en la UNSAM también marcó el inicio de una serie de actividades proselitistas en la provincia de Buenos Aires, con foco en las secciones electorales Primera y Tercera. El gobernador busca posicionarse como una alternativa clara frente al modelo de Milei, destacando que en su gobierno provincial se están llevando a cabo proyectos de infraestructura que benefician a las comunidades locales. Además, los mensajes del acto fueron dirigidos a resaltar la importancia de la obra pública como motor de trabajo y progreso, algo que, según Kicillof, el gobierno nacional decidió desmantelar.
Cómo sigue
El gobierno de Axel Kicillof continuará con su estrategia de visibilizar la falta de acción en obras públicas bajo el gobierno de Javier Milei, especialmente en el ámbito universitario y de infraestructura básica. El gobernador y su equipo seguirán avanzando con proyectos de infraestructura en la provincia, con un énfasis particular en las 38 obras universitarias que están siendo reactivadas con fondos provinciales. A nivel electoral, Kicillof prepara una campaña centrada en la defensa del Estado como impulsor de la obra pública, y en la crítica a las políticas de ajuste de Milei, que sigue sin realizar una apuesta fuerte en la inversión pública. La campaña electoral también podría profundizar las divisiones dentro del peronismo, con la exclusión de ciertos sectores como La Cámpora, que no fueron invitados al acto debido a las tensiones internas en la legislatura provincial.