Este acuerdo tiene como objetivo mitigar los efectos del fuego y apoyar la recuperación económica, productiva y ambiental de la región.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un convenio con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para destinar $1.000 millones a la recuperación de las áreas afectadas por los incendios en El Bolsón y zonas aledañas.
Este acuerdo tiene como objetivo mitigar los efectos del fuego y apoyar la recuperación económica, productiva y ambiental de la región.
Los incendios han afectado más de tres mil hectáreas, causando pérdidas significativas en los sectores agropecuario, industrial, forestal y turístico, además de comprometer fuentes de trabajo y el sustento de numerosas familias. El convenio establece un aporte financiero de hasta $1.000 millones por parte del CFI, destinado específicamente a la recuperación productiva y medioambiental de las áreas perjudicadas.
El desembolso de los fondos se realizará en dos etapas: una primera cuota de $500 millones dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del convenio, y una segunda cuota de igual monto a los quince días siguientes. Este esquema busca asegurar una respuesta rápida y eficiente, garantizando que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los necesitan.
Las medidas estratégicas contempladas incluyen la reconstrucción de infraestructura predial, provisión de pasturas para el ganado, limpieza y rehabilitación de bosques nativos, y programas de reforestación para mitigar los daños en el ecosistema. También se prevé la capacitación de productores y pobladores en la prevención y manejo de incendios forestales, promoviendo una cultura de cuidado y sostenibilidad ambiental.
Este acuerdo representa un paso significativo en la articulación de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno y organismos de cooperación, reafirmando la necesidad de trabajar en estrategias conjuntas que permitan no solo la recuperación de las áreas afectadas, sino también la construcción de una estructura de prevención y resiliencia que minimice los efectos de futuros desastres.