
Tiene menos de 5.000 habitantes y, aunque se fundó oficialmente el 21 de julio de 1900, se toma como fecha de fundación el mismo día pero del año siguiente.
En la provincia de Misiones existe una pequeña colonia agrícola que hoy está de fiesta, ya que cumple 124 años de historia. Su nombre es Azara.
Esta centenaria urbanización, donde predominan los paisajes rurales y arbolados, se fundó oficialmente el 21 de julio de 1900. Es decir, debería cumplir en este momento 125 años.
Sin embargo, los habitantes del lugar acordaron establecer que el pueblo se fundó el 21 de julio de 1901, en relación a un suceso histórico del lugar. Esta decisión se estableció, años después, como una medida oficial, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
Azara: ¿se fundó en 1900 o en 1901?

Si bien en los documentos oficiales se mencionara que el pueblo de Azara, en Misiones, se fundó el 21 de julio de 1900, la fecha que se toma como punto de referencia para realizar el festejo es la misma jornada pero de 1901. Luego, como ya se mencionó, se oficializó.
Esto sucede porque, con el paso de los años, se buscó homenajear a una corriente de inmigrantes polacos y ucranianos que llegaron a mediados de 1901 a este punto y comenzaron una nueva vida.
Si bien esta acción favoreció al crecimiento de Azara, también hay que aclarar que no fue la primera de su tipo. Es decir, antes de finalizar el siglo XIX, estas tierras también experimentaron el ingreso de habitantes de otras nacionalidades.
De todos los episodios, el más recordado tuvo lugar en agosto de 1897, cuando en este punto de la actual provincia de Misiones se asentaron 14 familias polacas, ucranianas, austriacas y húngaras.
¿Qué otras características de este pueblo de Misiones resaltan en el mapa?

Además de este curioso cambio de años en la fundación del pueblo de Azara, este sitio de Misiones también tiene muchas otras características curiosas. Entre ellas, se destaca que:
- Cubre una superficie de 230 kilómetros cuadrados.
- Es accesible por la Ruta Provincial 1.
- Se encuentra en el interior del departamento Apóstoles.
- Tiene menos de 5.000 habitantes.
- Lleva un nombre que recuerda al naturalista, geógrafo y marino español Don Félix de Azara.
- Se fundó sobre lo que antiguamente era un establecimiento ganadero jesuita, que tuvo el nombre “puesto” San Antonio.
Fotos – Regionlitoral