Uno de los siete fondos fiduciarios que zafaron de la motosierra alimentada por las facultades delegadas del Ejecutivo, que vencieron el pasado 8 de julio, es el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP) que si bien ha visto reducido a casi la mitad su patrimonio -hoy estimado en unos $100 mil millones-, sigue con desembolsos para financiar dos grandes obras en marcha: una generadora eléctrica en Ushuaia y un parque industrial en Tolhuin, la tercera ciudad en importancia de la provincia austral.
Pero en paralelo a la pérdida de poder de fuego de este fiduciario, que se alimenta con los aportes de las empresas beneficiadas con el régimen impositivo especial de esa provincia, se produjo un cambio de roles de la presidenta de su directorio, Noelia Ruiz, una ex diputada del PRO que reporta a Santiago Caputo. Si bien desempeña este cargo «ad honorem», hasta principios de julio revistió como directora de Arsat y luego pasó a desempeñarse como vicepresidente del ORSNA, el entre regulador del sistema nacional de aeropuertos que, entre otras tareas, autoriza las obras en cada una de las aerostaciones.
El dato no sólo confirma la influencia del asesor presidencial en el área de Transporte sino que en un sector del oficialismo genera suspicacias luego de la polémica por el arribo del avión Bombardier Global 5000, propiedad del empresario Leonardo Scatturice, organizador de la CPAC en Argentina y con vínculos con el joven consultor, que quedó en la mira de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas por haber trasladado desde Miami valijas que supuestamente no fueron controladas adecuadamente por el personal de la Aduana argentina.
Como sea, la delegada de Caputo sigue liderando el directorio del FAMP, pero fuentes fuentes oficiales y de la oposición consultadas aseguran que el mismo podría liquidarse en 2026 producto de una calculada asfixia financiera. En mayo, el Ministerio de Economía anunció una reducción los aranceles para importar celulares y una baja de impuestos internos para producir en la provincia y un régimen simplificado para comprar a las ensambladoras beneficiadas con el histórico régimen fueguino. Esta semana, de hecho, se publicaría en el Boletín Oficial una «corrección» a los cambios en los tributos internos en Tierra del Fuego.
Video
El escándalo de las diez valijas sin controlo que incomoda a Milei
En el Palacio de Hacienda uno los promotores del cierre del FAMP es el secretario de Hacienda, Oscar Guberman, que responde al ministro Luis «Toto» Caputo. La iniciativa se podría concretar con un DNU que reemplace al mismo que creó el fondo en 2021 por impulso del entonces ministro Matías Kulfas (Producción). Pero aún no hay confirmación oficial de su eventual eliminación.
Sin embargo, el fondo fiduciario tiene iniciativas aprobadas en marcha. Las grandes ensambladoras de la provincia, una propiedad de «Nicky» Caputo y otra de Rubén Cherñajovsky cuentan con proyectos «aprobados» para la construcción de hoteles en Ushuaia o el desarrollo de la acuicultura con la exportación de moluscos y mejillones mientras esperan la autorización para producir salmónidos. «A las propias empresas ya no les sirve el fondo en medio del achique general. Para qué hacer aportes para emprender algo nuevo cuando deben proteger sus industrias de base», conjeturó un funcionario consultado.
Mientras tanto, el gobernador fueguino Gustavo Melella acusó a Javier Milei de repartir dinero «para los amigos». Por ejemplo, en concepto de Aportes al Tesoro Nacional (ATN), uno de los rubros que tensiona el vínculo del Ejecutivo con los gobernadores, en julio fueron beneficiados con transferencias de $3500 millones distritos como Catamarca, Salta o Tucumán, que suelen acompañar al oficialismo en el Congreso.
Melella también se refirió a la eliminación de aranceles para la importación de celulares, que había encendido alarmas en la provincia austral. «Estamos trabajando con el Gobierno nacional, los trabajadores y las empresas para ser más competitivos. Lo positivo es que ahora se puede vender directamente desde la isla al resto del país y eso abarata los precios», explicó.
Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados