Vie, 21 noviembre, 2025
15.3 C
Buenos Aires

Bajo el agua: la provincia de Buenos Aires enfrenta una emergencia climática sin precedentes

La provincia de Buenos Aires se encuentra en estado de emergencia climática tras una feroz tormenta que azotó la región el viernes 16 de mayo de 2025. Fuertes lluvias, granizadas, vientos intensos e inundaciones afectaron a numerosos municipios, superando ampliamente los promedios históricos de precipitaciones para el mes de mayo.

Municipios más afectados

Entre los distritos más impactados se encuentran Zárate, General Rodríguez, Suipacha, Chivilcoy y Chacabuco. En Chacabuco, las lluvias superaron los 160 milímetros en menos de 12 horas, cuando el promedio anual es de 950 mm, lo que llevó al intendente Darío Golía a declarar la Emergencia Hídrica y Climática. En Chivilcoy, se registraron 200 milímetros de lluvia, casi el cuádruple de lo habitual para todo el mes de mayo. En Zárate, el acumulado alcanzó los 240 milímetros, lo que llevó al intendente Marcelo Matzkin a suspender todas las actividades públicas para enfocar los recursos en la atención de la emergencia.

Respuesta gubernamental

El Gobierno provincial montó un Comando de Incidencias en Puente 12 para coordinar las acciones de asistencia y respuesta. El director de Defensa Civil de la Provincia, Fabián García, informó que «hay una situación de inestabilidad en todo el territorio bonaerense» y que «la mitad de la Provincia está en alerta naranja». Se desplegaron 14 camionetas doble tracción, bomberos y policías en Arrecifes para asistir a personas que se negaban a abandonar sus hogares inundados.

Impacto en el conurbano

En el conurbano bonaerense, municipios como Quilmes, Avellaneda y Berisso también sufrieron las consecuencias de la tormenta. En Quilmes, cayeron más de 80 milímetros de agua en menos de 12 horas, prácticamente la precipitación que suele registrarse en un mes. La intendenta Mayra Mendoza encabezó una reunión operativa en el Centro de Emergencias para coordinar las acciones de respuesta.

Este evento climático extremo pone de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras urbanas ante fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes e intensos, posiblemente vinculados al cambio climático. Es imperativo que las autoridades y la sociedad en su conjunto trabajen en la implementación de políticas de mitigación y adaptación para enfrentar estos desafíos.

La provincia de Buenos Aires enfrenta una situación crítica que requiere una respuesta coordinada y sostenida para proteger a sus ciudadanos y construir un futuro más resiliente frente a los desafíos climáticos.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí