11.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 5, 2025

Bajó el dólar blue, cayeron los bonos y el riesgo país rozó los 900 puntos

Más Noticias

Política |

La cotización paralela del billete estadounidense cayó $5 y cerró $1.310, mientras que el Banco Central volvió a vender divisas. Los papeles argentinos se vieron afectados por las medidas impuestas por Donald Trump.

El denominado dólar blue o paralelo bajó este jueves a $1.290 para la compra y a $1.310 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta manera, la brecha del dólar blue con el oficial se ubica en 21,9%.

Durante marzo, el tipo de cambio paralelo anotó un avance de $95, su alza más pronunciada desde el cierre de diciembre. Por su parte, en el segmento mayorista, el dólar subió 25 centavos y cerró a $1.075 por unidad.

ADEMÁS: Milei le pedirá a Trump apoyo ante el FMI y excepciones con los aranceles/ Por Candelaria de la Sota

El dólar MEP operó a $1.317,40, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 22,6%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.318,76 y el spread con el oficial rondó el 22,7%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.422,85. El dólar cripto o dólar Bitcoin llegó $1.318,30, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en u$s81.830, según Binance. El Banco Central (BCRA) no pudo repetir compra de dólares del martes y vendió U$s 10 millones. De esta forma, las reservas cayeron a U$s124 millones.

image.png

Las acciones argentinas se hunden en Wall Street

La decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles recíprocos a casi todo el mundo generó un impacto inmediato en los principales mercados. En este contexto, las acciones locales se derrumban hasta 9,4% en en Wall Street y los bonos ceden hasta 2%.

Trump aseguró que los aranceles -a los que denominó “recíprocos”- permitirán el regreso de empleos manufactureros al país y pondrán fin a lo que calificó como una “estafa” de más de medio siglo para los contribuyentes.

Sin embargo, economistas advierten que el aumento generalizado de aranceles podría derivar en un alza de precios en bienes de consumo como autos, ropa y electrónica, afectando tanto a hogares como a empresas.

ADEMÁS: Donald Trump impuso un arancel básico universal: cómo afecta a Argentina

Argentina y el FMI corren en la recta final respecto de un nuevo programa de 20.000 millones de dólares, pero hasta ahora este esperado acuerdo no logró disipar la ansiedad de los ahorristas e hizo crecer la incertidumbre en torno a las perspectivas cambiarias.

Con una baja de 10,2%, los papeles de Globant lideran las pérdidas entre las empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Le siguen los activos de Vista Energy (-7,9%); Tenaris (-7,8%); YPF (-4,9%) y Ternium (-4%).

El S&P Merval cede 2,8% 2.289.827,72 puntos, mientras que, medido en dólares pierde 3,5% a 1.738,62 puntos.

Las acciones que sufrían mayores caídas son las de Aluar (-5,2%), Loma Negra (-4,6%); y Transportadora de Gas del Sur (-4,5%). Entre las más operadas, YPF pierde 4%; y Grupo Financiero Galicia, un -2,1%.

Mientras que los bonos soberanos argentinos muestran descensos de hasta un 1,9%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%).

De esta manera, el riesgo país que mide el J.P. Morgan trepa 5,6% y alcanza los 869 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre pasado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img