13.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Baltasar Brum: suicidio; eutanasia

Más Noticias

Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

Juan Pedro Arocena | Montevideo
@|“Ojalá seamos más cuidadosos para desalentar el suicidio cuando éste se fundamenta en problemas de salud mental o sentimientos de culpa, por ser improductivos y necesitar ayuda. Y ojalá aprendamos a valorar a quienes lo hacen para ser fieles a sus ideales, en un mundo degradado por un utilitarismo ruin y acomodaticio”. Álvaro Ahunchain (columna de “El País” del 21/08/2025).

Grande es mi esfuerzo por expresar mi mayor rechazo a este tipo de razonamientos evitando calificar lo que en sí mismo me resulta incalificable. Pero calma, convengamos que mucha gente piensa de este “geito”. En síntesis y ejemplificando: 1) el médico que proporcionó la muerte asistida a Carlos Alberto Montaner debería ser castigado si en el ordenamiento jurídico de España (donde CAM fue a buscar muerte digna) no se hallara vigente la eutanasia (algo en sí mismo malo para el columnista). 2) CAM no tomó una decisión libérrima al acabar dignamente con su vida sino que lo hizo apremiado por la depresión y el dolor. 3) En cambio el suicidio de Baltasar Brum no fue causado por la depresión ni el dolor sino por el amor a sus ideales.

Según el pensamiento del columnista, el primer caso debería ser un delito y el segundo un acto de heroísmo digno de llevar al bronce al suicida. ¿Quién determina cada situación? ¿Cuándo hay depresión y cuándo heroísmo? ¿Cómo se llega a la conclusión de que el golpe de Estado no causó en BB una “depresión”? Y si su suicidio fue fruto de una depresión, BB no sólo no sería un héroe sino un paciente psiquiátrico. Pero no nos preocupemos. Para algo tenemos a personas como nuestro columnista que son llamados a ser árbitros de cada situación. Ellos son lo suficientemente cultos para establecer los límites de la libertad individual en función de extremos sociales, culturales y ¡hasta psiquiátricos! Es que aun en la infinita complejidad del alma humana, ellos “la tienen clara” ¿entendés?

Por eso mismo se arrogan el derecho de direccionar la cultura en medios de difusión estatales que se financian con los impuestos que todos pagamos, incluso aquellos que tenemos una dirección cultural opuesta. Es que no nos dimos cuenta que nuestro sesgo cultural no es el correcto… ¡estamos equivocados!

Y desde luego que nuestro mundo no está “degradado por un utilitarismo ruin y acomodaticio”. El mundo al que hemos accedido los seres humanos que llegamos a vivir en el siglo XXI en Occidente, es infinitamente menos apremiante, más digno, más próspero y más libre y sobre todo de una sofisticación ética muy superior a cualquier otro anterior.

Nuestra historia, es la historia de la toma de conciencia de la libertad y en buena medida a esta circunstancia se debe el progreso humano sobre el planeta. Una toma de conciencia que se planta con respeto ante cada individuo y ante la soberanía incuestionable de sus libérrimas decisiones, en donde el único límite admisible es la libertad del resto de los individuos. Abunda la autoproclamación de árbitros pretendidamente más calificados que se sienten autorizados para pasar por encima del individuo y diseñar ingenierías sociales llenas de prohibiciones y reglamentos que en todos los casos nos han provisto de enunciados paradisíacos que devinieron en realidades infernales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img