VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Banacloy: “Hay que unificar el estatus sanitario hacia arriba”

Más Noticias

Frente al riesgo de perder la calidad de libre de aftosa sin vacunación, el ministro rionegrino dice que debe procederse a la inversa, que el resto del país tendría que trabajar para conseguir la condición que la Patagonia ya tiene.

El funcionario rionegrino destacó la necesidad de igualar hacia arriba, no hacia abajo (fotos: Matías Garay).

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, apuntó a la necesidad de un diálogo con el Gobierno nacional en pos de unificar el estatus sanitario respecto a la zona libre de aftosa, pero no mediante la flexibilización de la barrera sanitaria, como ha ocurrido este año, lo que hace peligrar la condición de “sin vacunación” que tiene la Patagonia, sino apostando a que hacia el norte se tome el camino que desde el sur se impulsa desde hace años.

Lee también: Bullrich en Bariloche: habló del caso Maldonado, el Congreso y la libertad de expresión

El funcionario consideró: “Muchos sectores ya han reaccionado. Incluso el presidente de la Sociedad Rural Argentina (Nicolás Pino) reconoció que había que revisar la estrategia nacional del estatus sanitario”.

“Hay que unificar el estatus sanitario hacia arriba, no poniendo en riesgo, como pasó ahora, las exportaciones de toros —que quedaron cerradas— y ovinas”, apreció.

Además, resaltó lo que sucedió recientemente respecto a Tierra del Fuego. “Chile dijo a través de una carta, y notificó al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad), que el estatus ya no iba a ser el mismo, que iba a revisarlo, pero que ya desconocía el de libre de aftosa sin vacunación, y uno de los mayores perjudicados justamente era la isla de Tierra del Fuego, porque el ingreso se da justamente por Chile”, señaló Banacloy, explicando que, ante esa situación, en aquella provincia el tema se judicializó, y la Justicia Federal de Río Grande dictó una medida cautelar que frena el ingreso de carne con hueso desde la zona con vacunación durante treinta días.

“Chile, claramente, tiene políticas de Estado, no cambia su estatus sanitario a partir de los gobiernos”, apreció Banacloy.

Y para indicar la desventaja en el esfuerzo de los productores al sur de Río Colorado con respecto a otras zonas, ejemplificó: “La Pampa está dentro de la región Patagonia por decreto presidencial desde hace más de veinticinco años, con lo cual no puede ser que no haya estado incorporada ya a este estatus sanitario”. 

“El mismo esfuerzo que hemos realizado acá, la Pampa tendría que haberlo hecho hace rato”, sostuvo.

Banacloy reflexionó que La Pampa debería seguir el mismo camino que el sur está transitando desde hace años.

Igualmente, aclaró: “Hay que decir que no hay una apertura de la barrera, sino una flexibilización al hueso plano. La barrera no se levantó; el estatus sanitario sigue siendo el mismo, pero, obviamente, esto hace que se ponga en tela de juicio”.

De tal forma, remarcó que “debería empezar a trabajarse en una zona buffer, para también ser libre de aftosa sin vacunación”. 

“Eso daría tranquilidad, porque sabríamos que no tendríamos riesgo de perder el estatus sanitario”, sostuvo, aunque advirtió: “Pero si no se trabaja, si no se pone un plan federal sobre la mesa, va a ser muy difícil que los patagónicos aceptemos esto, perdiendo mercados, competitividad, exportaciones…”.

De esa manera, expresó que en los próximos meses insistirán “fuertemente para que haya un plan nacional”, en pos de que “no se siga  discutiendo barrera sí o no, hueso plano sí o no”, sino que se pueda dialogar para “demostrarle al mundo que somos serios y pretendemos tener un estatus sanitario diferencial como país”.

“Si lo que queremos es ser exportadores en serio, lo que tenemos que hacer es levantar la vara”, reflexionó.

Para el ministro, la decisión de flexibilizar la barrera apuntó a descomprimir una problemática, pero no fue una solución correcta.

—¿Por qué cree que se tomó la decisión de flexibilizar la barrera sanitaria, sabiendo el riesgo que eso implicaba?

—Había una coyuntura muy grande, que hoy ya no se da, donde se veía un combo letal. El tipo de cambio bajo, la caída de exportaciones a nivel país, la ganadería que sufría una situación muy compleja… Los frigoríficos exportadores, que además son generadores de mano de empleo, tenían una acumulación de asado y stock ilimitado disponible dentro de sus cámaras y no sabían qué hacer. Ma parece que, con esta resolución, descomprimieron, pero no se trata de una solución seria o de mediano plazo. ¡Ojo!, yo me pongo un lugar de consumidor también, que de golpe un día ve un asado de nueve mil pesos en la góndola y lo compara con los dieciséis, diecisiete, dieciocho o incluso veinte mil que llegó a costar en algunos lugares y dice: “Bueno, es lo que corresponde”. Pero podría pasar lo mismo subiendo la barrera hacia el norte; tendríamos el mismo tránsito, inclusive mucho más competitivo, porque pensemos que el resto de los cortes no cambió en absoluto. La gente tiene que entender que lo único que ingresó más barato fue el asado con hueso… Al contrario, sucede que empiezan a aumentar otros cortes para compensar lo que implica vender el asado más barato.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img