17.7 C
Buenos Aires
jueves, abril 24, 2025

Banco mundial recorta estimación de crecimiento de américa latina, resalta incertidumbres

Más Noticias

23 abr (Reuters) – El Banco Mundial recortó el miércoles su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 al 2,1% desde su proyección de expansión del 2,5% de enero, señalando que las economías regionales deben adaptarse para navegar en la creciente incertidumbre global.

El organismo citó un retraso en los recortes de las tasas de interés en las economías desarrolladas, la preocupación por las restricciones comerciales globales, la desaceleración del crecimiento en China y los recortes en la ayuda exterior para el desarrollo como razones para el ajuste de las perspectivas.

Las previsiones de crecimiento para 2025 en las dos mayores economías regionales, Brasil y México, se redujeron con respecto a las actualizaciones de enero del Banco Mundial.

México registraría un crecimiento cero este año, tras la proyección previa de una expansión del 1,5%, mientras que la previsión de crecimiento de Brasil se redujo al 1,8% desde el 2,2%.

Argentina, que cerró un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el FMI este mes, se expandiría un 5,5% este año, frente a una previsión anterior de crecimiento del 5,0%.

El FMI pronosticó esta semana una contracción del 0,3% en la economía mexicana en 2025, advirtiendo que el impacto de los aranceles estadounidenses y el aumento de las tensiones comerciales desacelerarían aún más el crecimiento económico mundial.

«El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre», dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en un comunicado. «Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas».

El crecimiento estimado del 2,1% para la región este año la convierte en la de menor expansión a nivel mundial, según el banco.

En medio de la necesidad de inversión, el gasto público sigue siendo una preocupación. El Banco Mundial estima que la relación deuda/producto regional aumentó del 59,4% en 2019 al 63,3% el año pasado.

«El acceso a la tecnología y el aprovechamiento de las economías de escala indican que el comercio y la IED (inversión extranjera directa) siguen siendo esenciales para acelerar el crecimiento en América Latina y el Caribe», dijo William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Agregó que una lista más amplia de destinos comerciales y exportaciones de servicios, así como la deslocalización de recursos, ofrecen oportunidades a la región, lo que «requiere aumentar tanto la productividad como la agilidad». (Reporte de Rodrigo Campos, Editado en Español por Manuel Farías)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Aumentan las cirugías en hospitales públicos y lo atribuyen a que menos gente tiene prepaga u obra social

El salto en los precios de las cuotas de las prepagas durante todo el año pasado, más la gente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img