13.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Banco Patagonia lanzó en Bariloche un ciclo de encuentros para pymes rionegrinas

Más Noticias

Este viernes 5 de septiembre, en el Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA), se desarrolló un encuentro organizado por Banco Patagonia en articulación con el Gobierno de Río Negro. Bajo el lema “Acompañando a quienes hacen”, la iniciativa convocó a productores, emprendedores y pymes con el propósito de fortalecer la producción rionegrina, acercar herramientas de financiamiento y generar un espacio de diálogo entre el sector privado y público.

La propuesta apuntó a brindar información clave en un contexto económico desafiante. Desde la organización destacaron que la jornada fue diseñada como una oportunidad para que los emprendedores pudieran acceder a instrumentos financieros, programas de apoyo y espacios de capacitación que les permitan sostener y escalar sus proyectos.

En su intervención, el economista Santiago Bulat ofreció un panorama detallado de la coyuntura macroeconómica argentina, abordando la inflación, la evolución del crédito, la situación del mercado interno y las perspectivas tras el calendario electoral. Su exposición generó un marco de referencia para comprender las oportunidades y riesgos que enfrentan las pymes en los próximos meses.

La visión de Banco Patagonia

En diálogo con Bariloche Opina, Diego Ferreyra, CFO de Banco Patagonia, destacó la relevancia del encuentro y confirmó que se trata del primero de una serie de cuatro eventos programados en distintas localidades de Río Negro. “Convocamos pymes de Bariloche y tuvimos un lleno total. La receptividad fue muy buena y nos impulsa a seguir. Vamos a continuar en Viedma, Roca y la Línea Sur, porque nuestro propósito es estar cerca de las pymes en todo el territorio”, aseguró.

Ferreyra remarcó que el banco mantiene un rol activo como agente financiero de la provincia y que su meta es acompañar a cada segmento de la economía. “Desde los microemprendedores hasta las grandes empresas, todos necesitan previsibilidad y acceso a financiamiento. Nuestro programa de emprendedores es un orgullo porque no solo promueve nuevos proyectos, sino que muchos de ellos siguen creciendo y se convierten en clientes o proveedores del banco”, agregó.

Herramientas concretas para emprendedores y pymes

Durante la jornada se presentaron distintas líneas de financiamiento y programas de inversión disponibles para las pymes rionegrinas. Según explicó Ferreyra, Banco Patagonia trabaja junto al Gobierno de Río Negro en créditos con condiciones preferenciales, que ya implicaron un desembolso de más de 5.000 millones de pesos en 5.000 préstamos para empresas locales.

“La demanda de herramientas es muy variada: hay emprendedores que buscan financiamiento para expandir su producción, otros que necesitan inversión para incorporar tecnología y también hay quienes requieren instrumentos de ahorro e inversión. Lo importante es que cada pyme pueda encontrar una respuesta adaptada a su contexto”, señaló el directivo.

En este sentido, subrayó que cada ciudad y región de Río Negro presenta realidades distintas. “No es lo mismo una pyme de Bariloche vinculada al turismo que una del valle dedicada a la agroindustria o una de la costa que se relaciona con la energía. Por eso contamos con equipos locales que atienden a los clientes en forma personalizada desde nuestras sucursales”, explicó.

Estabilidad y perspectivas en un año electoral

Consultado sobre el escenario nacional, Ferreyra reconoció que la inestabilidad política impacta en la planificación económica. “Los emprendedores, las pymes y el sistema financiero necesitan estabilidad macroeconómica. Hoy atravesamos un contexto de elecciones, con definiciones próximas en Buenos Aires y a nivel nacional en octubre, lo que genera cierta incertidumbre. En este marco, nuestro rol es ofrecer previsibilidad y respaldo a los productores y empresarios de Río Negro”, aseguró.

Además, destacó la importancia del respaldo internacional del grupo Banco do Brasil, principal accionista de Banco Patagonia. “Ese apoyo nos permite contar con una solidez que es fundamental para sostener programas de financiamiento en un país con vaivenes económicos como la Argentina”, puntualizó.

Trabajo conjunto con la provincia y los municipios

Otro de los ejes abordados fue el vínculo del banco con el sector público. Ferreyra afirmó que Banco Patagonia no solo acompaña a la provincia como agente financiero, sino que también trabaja con los municipios en líneas específicas de leasing para la adquisición de equipamiento, patrulleros y ambulancias. “Hemos crecido mucho en este rubro, acompañando la gestión provincial y municipal en distintas inauguraciones y servicios que tienen un impacto directo en la comunidad”, sostuvo.

Para finalizar, remarcó que la meta principal de la entidad es mantener la cercanía con la gente: “Somos el banco de la provincia y queremos seguir siéndolo. Este tipo de encuentros son una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo productivo y social de Río Negro”. (Bariloche Opina)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img