12 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Banco Patagonia realizó el primer encuentro «Acompañando a quienes hacen» en el PITBA

Más Noticias

La jornada buscó generar un espacio de intercambio entre el sector público y privado para sortear los desafíos económicos actuales.

Se realizó en Bariloche la primera jornada de «Acompañando a quienes hacen», organizada por Banco Patagonia (fotos: gentileza Banco Patagonia)

Este viernes se llevó a cabo en el Parque Industrial y Tecnológico de Bariloche el primer encuentro de «Acompañando a quienes hacen», una jornada organizada por el Banco Patagonia que reunió a referentes del sector público y privado de la región.

Lee también: Fue a divertirse a un pub y terminó apuñalado: fallo civil responsabilizó al organizador del evento 

La actividad contó con la participación del Director Financiero del Banco Patagonia Diego Ferreyra, el intendente de Bariloche Walter Cortés, y diversos gerentes de la entidad bancaria: Christian Freile (Gerente Regional), Emanuel Rodríguez (Gerente de la sucursal Gallardo), Axel Corbalán (Gerente de la sucursal Moreno) y Luciana Raggio (Gerenta de la sucursal Alto Bariloche). También participaron representantes de las pymes de la región.

«Esta orientado a pymes, productores, emprendedores, un encuentro que buscamos juntarnos y entendemos que en conjunto vamos a sortear los desafíos de esta Argentina», explicó Ferreyra a El Cordillerano.

La iniciativa busca generar un espacio de intercambio y colaboración entre el sector público y privado. «La idea es compartir, debatir ideas. Nos está acompañando Santiago Bulat, él va a hacer una presentación para aportar herramientas. El privado, el público, trabajando todos mancomunadamente vamos a poder sortear los obstáculos de esta coyuntura», agregó.

Desde el Banco Patagonia reafirmaron su compromiso con el desarrollo regional: «Somos el agente financiero de la provincia, los municipios y buscamos ser los agentes financieros de cada una de las pymes, comercios y rionegrinos».

Por su parte, el jefe comunal Walter Cortes expresó: «Cualquiera que invierte quiere tener estabilidad para tener proyección y evolución del negocio; cuando no sabemos que va pasar en el sector hay una retracción, por eso estoy preocupado”.

«Se trata de creer, crecer y que los bancos no nos maten con los intereses» concluyó el intendente, quién agradeció la invitación y dio la bienvenida a las pymes de la zona. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paliza electoral y tormenta económica: dos caras del lunes

El lunes se convierte, así, en la síntesis de un momento de máxima fragilidad: la posibilidad de que el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img