20 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Bandera destaca la vanguardia de Misiones en agroecología y pide la urgente reglamentación de las nuevas leyes rurales

Más Noticias

La concejal y Presidenta de la Unión de Escuelas de Familias Agrícolas de Misiones (UNEFAM), María Cristina Bandera, regresará a la provincia con una agenda de trabajo fortalecida tras participar en un seminario internacional en Espíritu Santo, Brasil, sobre el sistema de Educación por Alternancia que cumplen 90 años a nivel mundial.

En diálogo con el programa PÁGINA ABIERTA por RADIOSTOP Bandera destacó que el encuentro, que reunió a representantes de varios países y de Argentina, confirmó que las políticas de Misiones en materia ambiental y rural son un faro a nivel global.

Restricciones a los Químicos: Misiones fue pionera

La dirigente de las EFAs resaltó que lo que hace años fue criticado en Misiones —como la prohibición paulatina de químicos— hoy es una exigencia para la exportación a países de Europa.

«Fíjate cómo el mundo viene trabajando. Nuestro planeta está al límite del calentamiento global. Recorrimos cafetales en Espíritu Santo y nos explicaron que la exportación a países como Italia, Alemania y Francia exige que no se usen agroquímicos y que no se haya talado a ‘tala rasa’, sino que se haya recuperado la zona de bosque», señaló Bandera.

Esta tendencia global, según la concejal, «fortalece las políticas que está desarrollando la provincia de Misiones» al tener un Ministerio de Cambio Climático y leyes que protegen el ambiente, posicionando a las Escuelas de Familias Agrícolas (EFAs) como la base para «militar» y aplicar dichas normativas.

El desafío: Reglamentar las leyes de la Chacra y la Producción Orgánica

Bandera puso especial énfasis en la necesidad de que las recientes leyes sancionadas por la Cámara de Representantes se traduzcan rápidamente en acciones concretas. Se refirió a la Ley de la Chacra Multiproductiva y a la Ley de Producción Orgánica.

«Ahora hace muy poquito tiempo se aprobó en la Cámara la ley de la chacra multiproductiva y también una ley de producción orgánica. Se tienen que reglamentar y se tienen que aplicar. Vamos a trabajar fuertemente a partir del año que viene para que esas leyes se reglamenten y se puedan implementar», afirmó la concejal.

La implementación de estas leyes, que nombran a las EFAs en su ejecución, es vista como un reconocimiento enorme al pequeño productor misionero y una herramienta esencial para asegurar la diversificación y la sustentabilidad.

Discusión clave: La formación en el medio rural

Otro eje central del seminario fue la pedagogía de la alternancia y el futuro de la educación en el campo. Bandera señaló que si bien en Misiones las EFAs mantienen una alta matrícula, el debate debe centrarse en la calidad de vida y la formación de los jóvenes.

La discusión internacional apunta a que, para que la gente se quede en el campo, debe tener todos los servicios (tierra, agua, luz, e internet), una prioridad que el gobierno misionero ya está impulsando.

Además, planteó una pregunta clave para el futuro de las EFAs: «¿Solamente tenemos que dedicarnos a la producción agraria o tenemos que también empezar a formar gente en el medio rural en las otras actividades? En el campo también se necesitan constructores, electricistas y plomeros, que son profesiones que faltan en el mundo.»

Finalmente, la concejal criticó que muchos profesores de escuelas rurales «no conocen una chacra», destacando la necesidad de que los docentes que formen a estudiantes para el medio rural tengan una formación específica en la Pedagogía de la Alternancia, tal como se implementa en Francia con la figura de los monitores.

El encuentro en Brasil culminará mañana y la representante misionera aseguró que traerá experiencias para «fortalecer aquí la provincia de Misiones».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img