Los presupuestos, Vallcarca, el 30%… El gobierno del alcalde Jaume Collboni tiene ya unos cuantos frentes abiertos, y no quiere que las Navidades se conviertan en otro motivo de controversia. No, el alcalde no está dando consejos sobre cómo sobrellevar a un cuñado que se pasa Sant Esteve negando el cambio climático, pero está resuelto a que estas celebraciones discurran de un modo tranquilo, que a la postre no acaben desgastando la labor de su ejecutivo.
No son cuestiones baladí. ¿Recuerdan los reproches al acalde Jordi Hereu cuando puso el recortable de un butanero a modo de pastorcillo en el pesebre de la plaza Sant Jaume? ¿y las críticas de los comerciantes a Xavier Trias por su modestia a la hora de encender las luces? ¿y cuando Ada Colau hizo que el Ayuntamiento felicitara el solsticio de invierno?
Luces de autor, más mimo a los barrios y una apuesta sin polémica en Sant Jaume marcarán estas celebraciones
Así que estas fiestas continuarán en el ostracismo aquellos pesebres que desencadenaron tantos debates ciudadanos tan enconados sobre cómo las administraciones se gastan los impuestos de la gente. Quien quiera ver un pesebre que entre en el Ayuntamiento y se encontrará con un montaje bien comprensible en torno a los paisajes de montaña tres veces más grande que el del año anterior.
Una imagen de la decoración en la calle Balmes
Àlex Garcia
La estrella que plantaron el año pasado en la plaza Sant Jaume dará paso a un espectáculo lumínico orquestado por el Ayuntamiento y la Generalitat. Confiamos en que esta colaboración vaya más allá y las instituciones acuerden otras iniciativas, como una nueva política ante al crecimiento de las personas sin techo. Y la estrella de marras la llevarán a un barrio donde no acostumbran a disfrutar de estas atracciones.
Así lucirá esta Navidad la Via Laietana
Ayuntamiento de Barcelona
También a fin de acallar las críticas de aquellos que tildan al Consistorio de centralista y de mimar únicamente a los comerciantes de los principales ejes por encender de nuevo las luces en el paseo de Gràcia, el ejecutivo municipal monta también ocho encendidos alternativos en enclaves más alejados de los habituales puntos neurálgicos de estas fechas, caso de las plazas Consell de la Vila y Orfila, las calles Manila y Sants… Los coros de cada distrito serán los protagonistas. El encendido se adelanta este año al día 22 porque Barcelona es la ciudad invitada de honor al Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La avenida Diagonal también estrena luces este año
ANA JIMENEZ
No será el único detalle municipal con los barrios. Este año volverán a instalarse una veintena de tótems muy luminosos con motivos navideños en la plaza de l’Orgull de Sants-Montjuïc, la de Montbau de Horta-Guinardó, la del Metro de Ciutat Meridiana de Nou Barris… Además, esta vez la ciudad cuenta con 126 kilómetros de luces, 16 más que el anterior y 22 más que en el 2023.
Otra imagen de la decoración de Via Laietana, con un punto muy local
Ayuntamiento de Barcelona
Sí, estas luces siempre resultaron controvertidas, que si son horteras, que si contaminan, que si invitan al consumismo… Por ello el Ayuntamiento está tratando de convertirlas en un escaparate de los diseñadores de la ciudad. Este año la decoración de la plaza Catalunya, la Gran Via y la calle Aragó y la Via Laietana son cinco propuestas de autores locales elegidas en un concurso. Esta fórmula destinada también a darle un punto autóctono a estos tinglados se repetirá el año que viene en muchos más viales. El Consistorio ya está poniendo en marcha las correspondientes convocatorias. Barcelona no pretende que su decoración navideña pueda verse desde la luna, pero sí aspira a que llegue todos sus rincones. De todas formas el Ho, ho, ho que viene a sustituir a aquel Nyam, nyam, nyam que ya se hizo cansino no dejará indiferente a nadie.
En la rambla Catalunya también están preparados para el encendido
ANA JIMENEZ
El Ayuntamiento también tratará de que las escenas hogareñas impriman cierto carácter navideño a las atracciones de la plaza Catalunya. El recuerdo del Senyor Hivern ahí sentado con su laicismo meteorológico aún enerva a muchas personas que de veras creen en estas fiestas, que lamentan que en estos festivales desde hace mucho resulte más sencillo escuchar una canción de Chuck Berry que un villancico de siempre. El Barcelona Festival de Nadal traerá 357 funciones pensadas para toda la familia.
Lee también
Y todo terminará con la cabalgata de los Reyes Magos, el espectáculo que más gente reúne en esta ciudad, el encuentro con mayor consenso de Barcelona. Este desfile no requiere de grandes cambios ¿quién puede estar en contra de Sus Majestades de Oriente?
Nuevo espectáculo de Fin de Año
En la presentación de estos festejos municipales el alcalde Jaume Collboni también quiso destacar la apuesta de la ciudad por el espectáculo de Fin de Año en la avenida de la Reina Maria Cristina, una cita a su entender llamada a convertirse en toda una nueva tradición de Barcelona. Así no todo serán cotillones. Este año el sarao comenzará a las diez de la noche con un número especial de las recién recuperadas Fonts Màgiques de Montjuïc. La compañía francesa Groupe F se encargará una vez más de la producción de este espectáculo principal, que estas Navidades contará también con la dirección musical del barcelonés Marc Parrot. No faltarán ni los drones ni los fuegos artificiales.





