13 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Barcelona aspira ahora a actuar en 21 interiores de manzana en los próximos cinco años

Más Noticias

Barcelona aspira ahora a actuar en 21 interiores de manzana en los próximos cinco años

Barcelona

El 22 de marzo del 2023, a dos meses de las elecciones municipales, el candidato a la alcaldía Jaume Collboni presentó una de sus medidas estrella en materia de urbanismo. Ni más ni menos que la recuperación, en ocho años, de 30 interiores de manzana, los espacios que Ildefons Cerdà diseñó como lugares de asueto ciudadano. Con más de medio mandato agotado, el gobierno del PSC puede alardear más bien poco sobre el avance de este proyecto, puesto que solo se ha rescatado un jardín, en Sant Andreu, y hay otros dos planificados para 2026. El concejal del Eixample, Jordi Valls, ha renovado este lunes el compromiso con la cosa; pero con matices. Ha asegurado, revisando a la baja, que ahora se trabaja en la conquista de una veintena de patios de manzana.

Fue en 1987 cuando, con la Torre de les Aigües, se recuperó el primer interior de manzana. Ahora ya son 46 los espacios rescatados, con una sola apertura en los últimos cinco años, la de Colorantes en la Sagrera, y otros dos proyectos previstos para el año que viene. Algunas se han quedado a medio camino, como la conquista del espacio interior de las fincas delimitadas por las calles de Londres, Muntaner, París y Casanova, un área de 2.146 m2 que se anunció como casi resuelta en 2021. A cambio de ceder el lugar y pagar las obras, al propietario del suelo se le permitiría dotar de uso comercial las plantas bajas del interior de la manzana, así como explotar un aparcamiento.  Cuatro años después todavía no hay acuerdo. Hasta ese momento, y desde 2015, la ciudad había absorbido los jardines de Anaïs Napoleón, Montserrat Figueras, Maria Asunción Catalán y Poch, Agustí Centelles y los cines Urgell, Novedades y Niza. 

Valls había citado a la prensa para hablar de una intervención urbanística prevista en el barrio de la Nova Esquerra de l’Eixample. Ha sido a preguntas de los periodistas cuando ha tenido a bien actualizar la hoja de ruta en materia de interiores de manzana. “Tenemos definidos 21 que tienen distintas actividades que permitirían el uso público a partir de expropiaciones, modificaciones de planes urbanísticos o acuerdos con los propietarios. Estamos en negociaciones con algunos que pueden ser interesantes. Pueden estar solucionados en los próximos cuatro o cinco años”. 

Lo que sí ha hecho el consistorio en los últimos años ha sido mejorar y mantener los patios ya existentes, ya que el incivismo suele cebarse con estos espacios tan escondidos. Se ha actuado en los jardines de Emma de Barcelona y está en redacción del proyecto en los de Beatriu de Provença con la idea de que las obras terminen en octubre de 2026. Misma situación están los de Clotilde Cerdà, con reinauguración prevista para enero de 2027.  Se trabaja en la limpieza de los grafitis y en numerosas puertas que han sido forzadas o vandalizadas, y se realizan tareas constantes de acicalado de las zonas verdes. La degradación es uno de los talones de Aquiles de los interiores de manzana. Pero hay otros problema que explicarían por qué se ha avanzado tan poco o nada en dos años de mandato. Por un lado, la dificultad de intervenir en un espacio privado tan alambicado, con escrituras imposibles, planes urbanísticos pretéritos y propietarios que vete a saber si siguen vivos. Por el otro, el eco de los problemas que han generado algunos patios de colegio que se usan como instalación deportiva por las tardes y en fin de semana. Las quejas vecinales no son un buen augurio para los futuros interiores de manzana, también rodeados de viviendas. 

Lo que sí está mucho más definido y verá la luz en el corto plazo es el plan de 95 actuaciones previsto en la Nova Esquerra de l’Eixample con una inversión de 6,5 millones de euros. Se trata de obras de mantenimiento y renovación que tienen que ver con el pavimento, las zonas verdes, la iluminación, los semáforos, la red freática, el alcantarillado, el mobiliario urbano y las aceras. Este proyecto, incluido en el omnipresente Pla Endreça, se une al que ya está en marcha, del mismo corte, en el barrio de Sant Antoni, donde están en ejecución 35 mejoras por valor de 3,6 millones de euros. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img