El estudio, elaborado por el Instituto Metròpoli por encargo del Ayuntamiento de Barcelona, evidencia una mejora clara en la equidad educativa, con conclusiones como que el alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica mejora los resultados académicos en los últimos cursos en 6 puntos porcentuales por término medio, así como la reducción de la segregación escolar, coincidiendo con la puesta en marcha en el 2019 del Plan de choque contra la segregación escolar del Consorcio de Educación de Barcelona y del Decreto de admisiones en el 2021.

Presentación informe
Ajuntament de Barcelona
Por otra parte, se registra un crecimiento de la matrícula de las enseñanzas secundarias posobligatorias, sobre todo de la formación profesional (FP), y una reducción del abandono escolar prematuro.
El informe indica también que en los últimos años ha aumentado el acceso a la educación infantil de primer ciclo, acompañado del incremento de plazas de la red de escoles bressol municipal. También se ha producido un aumento de la participación en actividades educativas fuera del ámbito escolar.

Presentación informe
Ajuntament de Barcelona
Más plazas en las escoles bressol municipales
La tasa de cobertura teórica de la escolarización de la población de 0 a 3 años pasa del 18,5 % en el curso 2023-2024 al 26,3 % en el curso 2024-2025. Eso se debe, por una parte, a la bajada demográfica y, por la otra, al incremento de plazas de la red de escoles bressol municipal (EBM), que ha abierto una decena de escuelas nuevas durante la última década, con un millar de plazas más. Sin embargo, en el curso 2024-2025 la tasa de demanda atendida de las EBM se situó entre el 65 y el 66 %.
Mejora de los resultados académicos del alumnado en situación de vulnerabilidad
A pesar de que las pruebas estandarizadas (pruebas de competencias básicas, PCB y PISA) muestran un empeoramiento general en Cataluña y Barcelona en todas las competencias, la ciudad obtiene resultados significativamente superiores a la media catalana, sobre todo en primaria. Y el alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica experimenta una mejora de 6 puntos por término medio en los resultados académicos en relación con el curso 2020-2021.

Presentación informe
Ajuntament de Barcelona
Menos abandono escolar prematuro y menos segregación escolar
Aumenta el acceso a la educación secundaria posobligatoria, sobre todo en los ciclos formativos de grado medio. Este hecho se asocia a la reducción del abandono escolar prematuro con respecto a los datos de hace una década, que se produce tanto en Cataluña (14,8 % de los jóvenes de 16 a 24 años) como en Barcelona (7,7 %). También se ha reducido la repetición escolar y se ha incrementado la graduación en enseñanzas secundarias obligatorias (ESO).
Por otra parte, el índice que mide la segregación escolar ha bajado de manera sustancial entre los cursos 2020-2021 y 2023-2024: en educación infantil y primaria, de 0,49 a 0,39, y en educación secundaria, de 0,44 a 0,34.
Refuerzo de las becas para actividades extraescolares
En el ámbito de la educación más allá del tiempo escolar, destacan las ayudas económicas para actividades extraescolares, con 22.278 becas otorgadas en la campaña de vacaciones de verano, 17.534 para extraescolares deportivas y 1.887 para las tardes educativas. Este apoyo ha contribuido a recuperar el acceso a actividades extraescolares después de la caída provocada por la pandemia.