La ciudad de Barcelona logró en el 2024 contener la tendencia alcista en lo que respecta a la actividad delincuencial y cerró el año con un descenso del 5,5% en el número de delitos conocidos en relación con el 2023, según los datos que acaba de hacer públicos el Ministerio del Interior a partir de las denuncias registradas por todas las fuerzas y cuerpos de seguridad.
En la capital catalana se denunciaron el año pasado un total de 157.374 hechos delictivos convencionales, una cifra que asciende hasta los 177.867 si se suman los ciberdelitos. En ambos casos estos números representan una caída del 5,5% respecto al 2023.
El delito más común, el de los hurtos, experimentó en la ciudad de Barcelona un descenso aún mayor, en concreto del 6,8%. Estas estadísticas confirman el que debería ser el inicio de una tendencia positiva después de años en los que la actividad delictiva en la ciudad creció de manera muy significativa.
Lee también
Multirreincidencia, ocupaciones y armas, las prioridades de los Mossos
Mayka Navarro
![Horizontal](https://www.lavanguardia.com/files/image_104_108/files/fp/uploads/2024/11/20/673e47725ef29.r_d.2352-1479.jpeg)
En el conjunto de Catalunya, el comportamiento del 2024 fue casi idéntico al del año anterior, con un ligerísimo incremento (+0,1%) del número de delitos convencionales. En total fueron 434.347, a los que hay que sumar algo más de 75.000 vinculados a la ciberdelincuencia.
Entre las cuatro capitales de provincia catalanas la evolución de Barcelona a lo largo del 2024 es la excepción. En Lleida, los hechos delictivos de los que se tiene constancia aumentaron en el último ejercicio un 10,2%; en Girona lo hicieron en un 8,5% y en Tarragona el incremento quedó fijado en un 5,3%.
Tampoco en las otras grandes ciudades catalanas el 2024 fue un año positivo. En el segundo municipio con más población, L’Hospitalet de Llobregat, la subida fue del 5,5% y en Badalona se disparó un 8,1%. También registró una subida de la actividad delictiva Sabadell (+8,8%). En el lado positivo destaca Terrassa, con un 9,4% menos de delitos, o Sant Cugat del Vallès, que registró un 10,5% menos de denuncias.
Donde todavía el anunciado refuerzo policial no se ha notado es en El Prat del Llobregat. El incremento de la actividad en el aeropuerto, que en el 2024 batió récord de pasaje, se hace notar también en las estadísticas policiales. Así, este municipio del Baix Llobregat cerró el 2024 con un incremento de los delitos del 51,1%. El último trimestre del año pasado no consiguió apenas mejorar las cifras que se apuntaban ya en los nueve primeros meses, cuando el incremento respecto al mismo período del 2023 fue del 51,5%.
Lee también
El efecto aeropuerto dispara un 51% los delitos en El Prat
Ramon Suñé
![Foto Marti Gelabert 24/07/2024 Los Mossos de Esquadra estrenan nuevas dependencias en el Aeropuerto de Barcelona Josep Tarradellas El Prat. El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y el comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, inauguran la nueva comisaria de policia.](https://www.lavanguardia.com/files/image_104_108/files/fp/uploads/2024/12/20/6765a20c2b06d.r_d.2322-1458.jpeg)
Por lo que respecta a la tipología de los delitos, en el 2024 se registraron en Catalunya 69 homicidios y asesinatos consumados, dos menos que el año anterior. En cambio, se tuvo conocimiento de 284 tentativas de homicidio no consumadas, un 18,8% más.
En el aspecto relativamente positivo cabe citar el descenso del 1% en el número de hurtos, gracias sobre todo al comportamiento dde Barcelona, la caída de un 5,5% en los robos con fuerza en domicilios y del 2,7 de los robos con violencia e intimidación.
Más agresiones sexuales y más tráfico de drogas
El agujero negro de la seguridad ciudadana en Catalunya sigue estando en las agresiones sexuales y en el tráfico de drogas. En el 2024 estas dos modalidades delictivas aumentaron de manera significativa, un 9,7% y un 6,3%, respectivamente. En las estadísticas policiales ddel año pasado consta un total de 1.742 denuncias de agresiones sexuales con penetración. También llama la atención el incremento de delitos relacionados con lesiones por riñas tumultuarias, cifrado un 6,6%.