11.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Barcelona consolida los 43 concejales

Más Noticias

La última lectura del padrón municipal de Barcelona, publicada hace unos días con los datos correspondientes al 1 de diciembre del 2024, estima la población de la capital catalana en 1.733.476 habitantes. Aunque por poco –apenas 353 personas– esta cifra supera la del mes anterior y se sitúa como la más alta de los últimos años. Este último dato conocido confirma la tendencia al crecimiento, lento pero constante, de la población barcelonesa, que acumula ya seis meses seguidos al alza. Y más allá de lo que representa para la gestión del municipio en todos los ámbitos, este incremento tiene un efecto muy importante en la próxima correlación de fuerzas en un ayuntamiento tan políticamente fragmentado y sin claras mayorías. Casi con absoluta seguridad –fuentes municipales ya lo dan prácticamente por hecho–, en las elecciones locales de mayo de 2027, Barcelona recuperará los 43 concejales, un número que ya tuvo desde los primeros comicios tras la restauración democrática, en 1979, hasta los de 1995, cuando al bajar la población por debajo del listón de los 1,7 millones de habitantes se consumó la pérdida de dos ediles. Desde entonces y hasta las últimas elecciones municipales de 2023, cada cuatro años los barceloneses eligen únicamente a 41 representantes.

La última lectura del padrón municipal marca la cifra más alta de población: 1,73 millones de personas

El censo de población de 1991 marcó la caída del número de habitantes de Barcelona: 1.643.542. Diez años antes, en 1981, se habían registrado casi 110.000 más (1.752.627). No obstante, en las elecciones de mayo de 1991 no se produjo todavía la corrección y se mantuvieron los 43 electos. En aquella ocasión, en vísperas de los Juegos de 1992, y con la ciudad en plena ebullición por la cita olímpica, solo cuatro formaciones lograron entrar en el Ayuntamiento. La candidatura socialista de Pasqual Maragall fue la ganadora con 20 de los 43 escaños a repartir, seguida de la de CiU (liderada por Josep Maria Cullell) con 16, el PP con 4 e Iniciativa per Catalunya con 3.

La fragmentación política de los últimos tiempos da una especial relevancia al aumento de escaños

El artículo 179 de la Ley Orgánica del Régiment Electoral (LOREG) establece el número de concejales que corresponden a cada municipio en función de su población. Los municipios de entre 50.001 y 100.000 habitantes cuentan con 25 concejales y a partir de 100.001 se añade un concejal por cada 100.000 habitantes. A las ciudades de entre 1.500.001 y 1.700.000 residentes se le asignan 41 representantes, una circunstancia que en España únicamente se da en el caso de Barcelona, que dobla en población a la tercera de la lista, València.

La caída de población provocó la pérdida de dos representantes municipales desde las elecciones de 1995

Al rebasar el listón de los 1,7 millones se produce un salto de los 41 a los 43 concejales. La normativa electoral así lo establece con la intención de evitar los empates en las votaciones en los ayuntamientos. Se trata de una medida antibloqueo que con la gran fragmentación de fuerzas que se produce actualmente en la mayoría de procesos electorales se ha revelado útil aunque no como una garantía absoluta.

Con la del 1 de diciembre pasado son ya 17 las lecturas del padrón consecutivas en las que la población de Barcelona está por encima de los 1,7 millones de personas. El mayor crecimiento se produjo en el mes de octubre del año pasado cuando el número de personas empadronadas aumentó en cerca de 11.000. Este incremento poblacional de los últimos tiempos contrasta con la caída de los años noventa, cuando bajó a poco más de 1,5 millones de habitantes, en parte por el freno de los movimientos migratorios procedentes de otras regiones de España y también por la depuración del censo. Hubo que esperar unos pocos años, hasta la nueva oleada de personas llegadas desde el extranjero, sobre todo desde algunos países latinoamericanos, para que el municipio recuperara población.

Lee también

En cualquier caso, los muy probables 43 concejales que elegirán los barceloneses dentro de dos años distan mucho de los 57 que componen el Ayuntamiento de Madrid y también de los 33 de València y los 31 de Sevilla, las dos ciudades españolas que siguen en número de habitantes a Barcelona.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img