Barcelona cuenta con un nuevo instrumento, fruto de la colaboración público-privada, que ha de servir para captar nuevas inversiones internacionales que quieran establecerse en la ciudad y en su área metropolitana y para facilitar la consolidación de proyectos ya existentes. Se trata de la Barcelona Investment Office (BIO), que entre otros objetivos, plantea la creación de una ventanilla única para las empresas que quieran crecer o instalarse en la ciudad.
Este nuevo instrumento de crecimiento económico de Barcelona se ha presentado hoy en un acto presidido por el alcalde Jaume Collboni. En el nuevo Consejo de Captación de Proyectos de Inversión, están representados, además del Ayuntamiento, la Diputación y el Área Metropolitana de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, la Cambra de Comerç de Barcelona, Fira de Barcelona, el Port de Barcelona, el Consorcio de la Zona Franca y Barcelona Global.
El propósito de la creación de la Barcelona Investment Office es coordinar esfuerzos que demasiado a menudo se dispersan entre diversos actores para seguir atrayendo inversión extranjera que “aporte dinamismo económico y ocupación de alta calidad” en la ciudad y el área metropolitana en los próximos años.
La BIO dará una atención integral a las empresas y corporaciones sobre todo en cuatro momentos claves: la promoción de la ciudad como destinación atractiva para la inversión internacional; la captación para detectar y convencer a potenciales inversiones para que elijan Barcelona en lugar de cualquier otra ciudad; el aterrizaje de las empresas para acompañarlas de manera integral en la apertura de operaciones en la ciudad: y el after-care, entendido como el acompañamiento a las empresas ya instaladas mediante un seguimiento y acciones que incentiven sus reinversiones.
Lee también
La nueva ola de inversiones en salud
Gabriel Trindade

La oficina actuará como punto de encuentro y de coordinación de los diversos agentes económicos de la ciudad implciados en la captación y la llegada de inversión extranjera. Para ello se creará un Consejo de Captación de Proyectos de Inversión y se contratará una secretaría técnica especializada que hará una especie de scouting de empresas internacionales interesadas en crecer, cambiar de ubicación o crear una nueva sede. La intención es captar a estas compañías en origen y ofrecerlas las ventajas que proporciona Barcelona para que puedan establecerse aquí.
La BIO no parte de cero. En el 2024 y los primeros seis meses de este año, la ciudad ha captado inversiones por valor de 837 millones de euros, han aterrizado en Barcelona 56 nuevos proyectos y se han generado con ellos más de 2.200 puestos de trabajo.
En el mercado de la inversión extranjera en Barcelona, el año pasado el 69% de los proyectos llegaron de fuera de la Unión Europea, destacando como principal país inversor China (26%), seguido de Reino Unido (16%), Estados Unidos (9%) y Alemania (9%).
Entre los proyectos más destacados que decidieron establecerse en Barcelona el año pasado destacan los de Astrazeneca, Elian, International Electric Marine Association (IEMA), Styx, Lumo Lab y Wanhua Chemical Europe. Y en lo que va del 2025 cabe señalar a Sanofi o Trend Micro, entre otros.