10.6 C
Buenos Aires
miércoles, julio 16, 2025

Barcelona da luz verde a la aprobación inicial de la reforma de la ordenanza de civismo

Más Noticias

Barcelona da luz verde a la aprobación inicial de la reforma de la ordenanza de civismo

Barcelona

La modificación de la ordenanza de civismo continúa de momento adelante tras superar su primer trámite. El voto favorable de ERC y las abstenciones de Junts, PP y Vox posibilitaron que la comisión de Presidencia aprobara hoy de forma inicial la reforma de esta norma, que pronto cumplirá 20 años. El único voto contrario fue de BComú.

El calendario para sacar adelante la renovación de la ordenanza se ha dilatado en el tiempo y su aprobación definitiva no se antoja fácil en un momento en el que tacticismo político se agudiza tras el ecuador del mandato municipal. Aunque no faltaron los reproches y las críticas al actual gobierno municipal, esta aprobación inicial antes de las vacaciones de verano da cierto oxígeno a Collboni para poder seguir negociando con el resto de las formaciones y sacar adelante una de sus normas prioritarias en este mandato. 

Lee también

Barcelona prepara multas de hasta 300 euros para quienes no rieguen el pipí de sus perros

Luis Benvenuty

Una persona riega los orines de su mascota

El principal partido de la oposición, Junts per Barcelona, siguió con el guion establecido y se abstuvo, tal como ya anunció. Jordi Martí, su líder, quiso aclarar que no están para dar “aire ni oxígeno” a Collboni y alertó de que su propósito es revertir la situación de incivismo que vive Barcelona desde hace años, fruto no solo de una ordenanza “obsoleta”, sino también de la gestión del gobierno actual y anterior. 

Por su parte, BComú mantuvo una oposición dura con su voto contrario. Su portavoz, Marc Serra, lamentó que la reforma confía las “políticas de convivencia a un incremento de las sanciones”. A su juicio, se trata de una “aproximación simplista” a un fenómeno que requiere mucho más que multas.

Lee también

Junts se abstendrá para abrir vía a la revisión de la ordenanza de civismo de Barcelona

Ramon Suñé

Jordi Martí Galbis, presidente del grupo municipal de Junts per Barcelona

El popular Juan Milián se mostró crítico con la modificación propuesta al calificarla de “tibia e insuficiente”, pero explicó que su abstención supone un ejercicio de responsabilidad para lograr “una ordenanza firme y no otro brindis al sol”. El portavoz de Vox, Gonzalo de Oro, afirmó que el enfoque actual presenta “carencias importantes” que deben corregirse y se preguntó cómo se garantizará el cobro de las multas, sobre todo en aquellas “personas insolventes o turistas con bajo nivel adquisitivo”. 

Por último, ERC, el socio preferente de los socialistas, facilitó las cosas con su voto favorable. El republicano Jordi Coronas apuntó que la ordenanza actual resulta “insuficiente e ineficaz” por lo que defendió “actualizarla” para mejorarla. Y en esta modificación, su partido quiere “implicarse” y concluyó que con esta aprobación inicial no finaliza su trabajo.

En representación del Ayuntamiento, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, reconoció que hace falta un “gran pacto” para regular mejor el civismo y defendió que el texto incorpora aportaciones de todos los partidos. Batlle añadió que hay revisar esta ordenanza para adaptarla a las “nuevas conductas incívicas” y “armonizarla” con otras normativas vigentes para evitar “contradicciones y duplicidades”. En la misma línea, la comisionada de Convivencia, Montserrat Surroca, remarcó que desde el inicio de la reforma se buscó el “máximo consenso posible” y están abiertos a seguir hablando e introducir mejoras.

Periodo de alegaciones

La revisión de la norma propone endurecer las sanciones, especialmente por orinar y consumir alcohol en la calle o los que hagan grafitis no autorizados paguen los costes de la limpieza y la reparación de cualquier daño. La propuesta también apuesta por medidas alternativas a las penalizaciones y métodos eficaces para cobrar las multas.

Tras la aprobación inicial en la comisión municipal, la reforma de la norma se someterá a un periodo de alegaciones en información pública por un plazo de 30 días hábiles – sin contar el mes de agosto-, a partir del día siguiente de su publicación el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona. La aprobación definitiva de la revisión de la norma se tendrá que votar los próximos meses en el pleno por lo que ya sería tras el verano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Indignación y peligro: ingresaron con camionetas a una laguna congelada para hacer trompos sobre hielo

Conductores de dos camionetas blancas 4x4 ingresaron sus vehículos a una laguna congelada en el Área Natural Protegida Batea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img