VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.8 C
La Plata
jueves, septiembre 18, 2025

Barcelona detecta 2.700 incidencias en 200 súpers 24 horas inspeccionados en dos años

Más Noticias

Barcelona detecta 2.700 incidencias en 200 súpers 24 horas inspeccionados en dos años

Carlos Márquez Daniel

Barcelona

Los supermercados 24 horas son una realidad en la mayoría de distritos de la ciudad. Cada semana, les contaba este diario en agosto, en Barcelona abre uno de estos comercios que desde luego no suelen ser adalid de la dieta mediterránea. En los últimos cinco años y medio, por poner la cifra exacta, en la ciudad han empezado a operar 657 tiendas de este tipo. El asunto se ha abordado este martes en la Comisión de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento, donde la teniente de alcalde Laia Bonet ha dado cuenta de hasta qué punto esta actividad económica está bajo el punto de mira. Según cifras municipales, en los dos últimos años se han inspeccionado 209 súpers, en los que se han detectado cerca de 2.700 deficiencias. ¿Significa que los infractores han cerrado? No es tan fácil…

Lee también

Cada semana abre un nuevo supermercado 24 horas en Barcelona

Luis Benvenuty

Supermercados 24 horas , tienda en la calle Pelayo con múltiples sanciones

La concejala socialista, que ha comparecido a petición de Junts, ha explicado que el gobierno tiene una doble vía para acotar este sector: la inspección y los planes de uso. Lo segundo hace referencia a las zonas y barrios de la ciudad que ya tienen una normativa concreta que limita mucho el tipo de actividades que se pueden desarrollar. Ciutat Vella, por ejemplo, limitó tiempo atrás los clubes cannábicos o las tiendas de carcasas de móvil. El entorno de la calle de Girona o Sant Antoni son otros enclaves con limitaciones específicas. “Queremos una Barcelona que no pierda su identidad en cuento al comercio”, ha señalado Bonet. 

Solo en 86 casos investigados, el Ayuntamiento no encontró ninguna irregularidad

De todas las inspecciones realizadas en los últimos 24 meses, más de la mitad (1.400) tienen que ver con la actividad económica, 669 hacen referencia a incumplimiento de la normativa de paisaje urbano, 243 atentaban contra la salud pública, 157 gestionaban mal los residuos, 113 hacen referencia a problemas con Hacienda y 118 presentaban irregularidades en el ámbito laboral. Todo esto ha derivado en la apertura de 539 expedientes y 677 procedimientos, 233 de los cuales han terminado en procesos sancionadores y 358 han sido órdenes de restitución, es decir, reclamación de volver a la senda de la legalidad para no entrar en el camino de la sanción. Solo en 86 casos no se han encontrado anomalías. Del total de procedimientos abiertos, en 71 casos se ha actuado tras las quejas vecinales. En el resto, más de 600, el consistorio ha intervenido de oficio.

El concejal de Junts Arnau Vives ha agradecido el acopio de datos expuestos por la teniente de alcalde, pero ha echado de menos, y no ha obtenido respuesta, la cifra de negocios que, tras detectarse irregularidades flagrantes, han sido obligados a cerrar. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hay que cambiar la forma de enseñar Matemática

Seguir citando cifras escandalosas acerca de los pésimos resultados que obtienen nuestros estudiantes en Matemática de todos los niveles...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img