Las ciudades del norte de Europa mantienen su reinado como las destinaciones turísticas más sostenibles en la última revisión del índice GDS. Helsinki, Göteborg y Copenhague encabezan una lista en la que este año Barcelona ha escalado 17 posiciones, hasta situarse en el número 14, por delante de Berlín, Dublín, Bilbao, Madrid, Marsella o Ámsterdam.
El índice, creado en el 2016, utiliza 76 indicadores agrupados en cuatro áreas: la gestión de las destinaciones, indicadores sociales de seguridad (como accesibilidad, impacto ciudadano…), medidores medioambientales y calidad de los proveedores (desde hoteles a agencias, restaurantes…). En este último apartado, muy vinculado al turismo de reuniones y congresos, es donde Barcelona obtiene sus mejores valoraciones.
En la valoración de la cadena de proveedores, muy vinculada al turismo de reuniones, la ciudad obtiene su mejor valoración
El Global Destination Sustanibility Index evalúa casi un centenar de ciudades en todo el mundo y publica la lista de las 40 mejor posicionadas. En esta lista general, Barcelona ha pasado en solo un año, del puesto 31 al actual número 14.
Por regiones (Asia-Pacífico, norte de América, norte de Europa y también centro y sur de Europa) la ciudad se sitúa, por detrás de Lyon, en segunda posición en el apartado de proveedores y por delante de Berlín, Bilbao, Madrid, Valencia o Ámsterdam. En este mismo apartado, pero en la categoría de grandes metrópolis, Barcelona es la mejor situada en lo que respecta a certificaciones de la cadena de suministro, que analiza las empresas turísticas locales, como agencias de organización de eventos y convenciones, hoteles, locales y restaurantes.
Clasificación mundial
1. Helsinki (Finlandia)
2. Göteborg (Suecia)
3. Copenhague (Dinamarca)
4. Aalborg (Dinamarca)
5. Glasgow (Reino Unido)
6. Tampere (Finlandia)
7. Aarhus (Dinamarca)
8. Lyon (Francia)
9. Belfast (Reino Unido)
10. Reykjavik (Islandia)
11. Melbourne (Australia)
12. Kerri (Irlanda)
13. Singapur (Singapur)
14. Barcelona (España)
15. Goyang (Corea del Sur)
16. Brisbane (Australia)
17. Berlín (Alemania)
18. Cork (Irlanda)
19. Dublín (Irlanda)
20. Montreal (Canadá)
21. Bilbao (España)
La valoración de Barcelona, en terminos de sostenibilidad, supera el 81% en cada uno de los cuatro apartados analizados. Es en el relacionado con la cadena de proveedores donde obtiene mejor valoración, un 85%. En el apartado social –con un cumplimiento del 82%– el GDS destaca que Barcelona “es una ciudad abierta y cosmopolita, donde la cohesión social es una realidad” y añade que “se encuentra entre las mejores ciudades del mundo en cuanto a calidad de vida, seguridad e igualdad”. También hace referencia a la promoción de medios de transporte verdes con certificaciones y medidas de gestión.
El origen del índice GDS se remonta al 2010 pero el gran impulso lo recibió en el 2016 con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, la Alianza de Destinos Urbanos (CityDNA), el Grupo IMEX y MCI. Fueron las propias ciudades –Barcelona se incorporó en 2016 de la mano de Turisme de Barcelona– las que impulsaron su creación para disponer de un “certificado” homologado que identificara las destinaciones que apuestan por un desarrollo turístico sostenible.
Lee también
Bev Craig, alcaldesa de Manchester: “Toda Europa está pendiente de lo que hace Barcelona con los pisos turísticos”
Sara Sans

“Ascender 17 posiciones en un año muestra que la estrategia que ha impulsado el Ayuntamiento camina en buena dirección”, mantiene el comisionado para la gestión del Turismo en Barcelona, José Antonio Donaire. Su objetivo es conseguir que Barcelona sea la primera destinación urbana en la que el consumo de agua, energía y la generación de residuos de los turistas “sea la misma que la de los residentes”. Para ello, enmarca la estrategia no solo en los criterios ambientales, sino sociales y económicas, “reduciendo la presión en las zonas de gran afluencia, recuperando la vida vecinal en los espacios turísticos y apostando por el comercio local”.
Donaire mantiene que la buena posición de la ciudad es un éxito compartido con el sector y con las más de mil empresas vinculadas al Compromiso por la Sostenibilidad Turística, “y que aplican medidas encaminadas a reducir la huella ambiental del turismo”.
Lee también
Donaire: “Barcelona será la ciudad europea con la mejor imposición turística”
Sara Sans

Tras Barcelona, Bilbao es la segunda ciudad española mejor situada en el ranking global. Se sitúa en la vigesimoprimera posición de la lista global y destaca como la mejor situada en el ámbito de contadores medioambientales de la región centro y sur de Europa. En su valoración, el GDS destaca su proceso de regeneración postindustrial y su apuesta por la movilidad sostenible, incluida la ampliación de kilómetros de carril bici y las políticas para reducir emisiones.