21.4 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Barcelona estudiará llevar a todos los distritos servicios para personas sin techo

Más Noticias

Barcelona estudiará llevar a todos los distritos servicios para personas sin techo

Barcelona

Todos los partidos, excepto Vox, han respaldado esta mañana en la comisión extraordinaria de Drets Socials convocada a petición de Junts, la proposición que plantea una batería de medidas para mejorar la atención de las personas que duermen al raso en Barcelona, un total de 1.392, según los últimos datos del Ayuntamiento. PSC, ERC, BComú, y PP han apoyado la propuesta de Junts per Barcelona, que sugiere desde crear espacios con duchas y consignas en todos los distritos de la ciudad hasta multiplicar por cuatro el número de viviendas destinadas al modelo Housing First en lo que queda de mandato. Un sí casi unánime, más simbólico que real. Ahora el gobierno municipal deberá decidir qué actuaciones decide llevar a la práctica.

Lee también

Hay medidas que ya están encarriladas, tal como ha destacado la comisionada de Acción Social, Sònia Fuertes, y otras de más que improbable ejecución, como pasar de los actuales 76 pisos de Housing First a 304. Barcelona destina más de 50 millones al año a combatir el sinhogarismo.

Junts ha solicitado la convocatoria de dicha comisión extraordinaria el pasado enero, poco después de que trascendiera el fallecimiento de Bakary Diba, un ciudadano que dormía al raso en el parque de la Ciutadella. El hombre, de 36 años y que sufría insuficiencia renal, abandonó el albergue de la Zona Franca el pasado octubre y a pesar de su frágil estado de salud vivía en la calle. La concejal de Junts Titón Lailla, que hoy ha defendido la proposición, ha reclamado revisar los protocolos de coordinación entre los servicios sanitarios y los sociales para evitar que casos como el de Bakary Diba se repitan.

Lee también

Hoy también se ha acordado instar al gobierno de Jaume Collboni que acelere los trabajos para poder presentar el próximo mes de marzo el nuevo plan de abordaje del sinhogarismo, que, según se ha pactado hoy, debería reforzar las ayudas a las mujeres en esta situación.

Lailla ha lamentado que al cierre del comedor social La Terrasseta, en Gràcia, se haya sumado el ubicado en las instalaciones de la entidad Assís, en Sarrià, que gestionaba la entidad Formació i Treball. Acció Social indica que los 16 comedores en funcionamiento sirven 1.400 almuerzos y 200 cenas.

Desde el área dirigida por Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcaldía, afirman que Barcelona cuenta con “más recursos que nunca para la atención de las personas sin hogar” , los citados 50 millones del 2025, siete más que en el 2024, ha precisado Fuertes. Actualmente, funcionan 2.863 plazas de alojamiento, de las cuales 1.800 municipales, 207 más que en el 2022.

Fuertes considera que debe avanzarse hacia modelos más innovadores y menos asistencialistas y recuerda que, en últimos años, ha variado el perfil de los hombres y mujeres que subsisten al raso por la llegada de jóvenes inmigrantes sin recursos abocados al sinhogarismo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img