El Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto iniciar el mes que viene la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad de la ciudad. El primer punto escogido por las autoridades es la plaza Catalunya, donde se instalarán 14 nuevos dispositivos que permitirán el seguimiento en directo y la grabación de los hechos delictivos que se produzcan. La Gerencia del Área de Seguridad Municipal ha obtenido la autorización de los órganos correspondientes para proceder a la colocación de los nuevos equipos. Su entorno —el paseo de Gràcia, la Rambla— ya contaba con videovigilancia, pero no así la plaza Catalunya.
Los trabajos comenzarán el próximo mes de noviembre, y los operarios municipales deberán realizar obras sobre el terreno para extender la fibra óptica, que hasta ahora no llega al corazón de Barcelona. El Ayuntamiento ha conseguido el aval de la Comisión de Control de los Dispositivos de Videovigilancia de Catalunya, que preside la presidenta del TSJC, y de la Dirección General de Administración de Seguridad del Departament d’Interior, que es la autoridad última que valida la colocación de cada una de las cámaras y vela por la preservación de la intimidad de las personas. “Estamos sometidos a muchos controles y queremos mandar un mensaje de que todas las cámaras cumplen con garantías estrictas de protección del derecho a la intimidad”, ha explicado la gerente de Seguridad y Prevención, Maite Català.
Esta es la primera medida del plan de videovigilancia anunciado por el alcalde Jaume Collboni, que prevé incorporar un total de 500 cámaras adicionales a las 160 que existen actualmente. El Ayuntamiento ha dividido el despliegue del proyecto en cuatro fases. La primera se iniciará la semana que viene y culminará con el funcionamiento de 134 cámaras, que se irán activando a lo largo de 2026. Todos estos dispositivos se ubicarán en los distritos de Ciutat Vella y el Eixample.
La primera fase del plan prevé la instalación de 134 cámaras en Ciutat Vella y el Eixample
Otra de las zonas que el Gobierno municipal reforzará será el paseo marítimo. Ha presentado los expedientes para instalar 13 nuevas cámaras en el tramo que se extiende desde la plaza del Mar, en la Barceloneta, hasta la calle Marina, en el Port Olímpic. Las solicitudes no contemplan que las cámaras apunten hacia la arena ni a la zona de baño, con el fin de preservar la privacidad, tal y como publicó La Vanguardia la semana pasada.
Los sistemas de reproducción y grabación no contarán con reconocimiento facial ni incorporarán inteligencia artificial. Además, algunas imágenes quedarán enmascaradas cuando la cámara enfoque algún punto sensible que pudiera vulnerar la intimidad. Así, si hubiera un dispositivo cuyo campo de visión alcanzara el primer piso de un inmueble o un parque infantil, la cámara será programada para que ese campo de visión quede oculto y difuminado. “Las imágenes tienen un doble objetivo: uno disuasorio, para prevenir la comisión de delitos, y otro probatorio, para servir como prueba de cargo para la policía y la justicia”, ha destacado Català.
La tecnología utilizada no contará con reconocimiento facial ni Inteligencia Artificial
De las 134 cámaras, un total de 30 serán renovaciones. Es decir, se actualizarán las que ya están ubicadas en determinados puntos, como la plaza Sant Jaume, pero se las dotará de mayor campo de visión y nitidez, lo que ha obligado al Ayuntamiento a cursar una solicitud ante la comisión como si se tratara de una nueva cámara.
Lee también
La segunda y la tercera fase del plan se pondrán en marcha entre 2026 y 2027, con la instalación de 121 dispositivos más. Al final del mandato, en 2027, se ubicarán un total de 245 equipos que culminarán con las 500 cámaras previstas. Además, Collboni se comprometió a instalar medio millar adicional de sistemas de grabación y reproducción si revalida el mandato. “Ya tenemos pensado dónde se instalarán, pero aún no hemos iniciado los expedientes ni se han elevado las peticiones”, ha subrayado Català.





