18.4 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Barcelona pega un estirón

Más Noticias

El titular que encabeza esta información bien podría hacer referencia al incremento poblacional de la capital catalana, que ha consolidado sobradamente la cifra de los 1,7 millones de habitantes. O a la imagen de la derecha, la de la torre de Jesús de la Sagrada Família, que encara la recta final de su escalada hasta los 172,5 metros de altura. Pero en realidad le viene como anillo al dedo a la explicación de la fase de dinamismo que vive la economía de Barcelona desde ya hace un tiempo y que solo podría verse amenazado por un contexto geopolítico y también económico convulso y lleno de incertidumbres a escala mundial. 

En espera de acontecimientos, prácticamente todos los indicadores económicos de la ciudad muestran un crecimiento sostenido que se resume en el 4,5% de incremento en el último trimestre del 2024 del Producto Interior Bruto (PIB) respecto al mismo período del 2023 o del 3,8% en el conjunto del año pasado, un registro superior al de Catalunya (+3,6%), y España (+3,2%) y a gran distancia del de la zona euro (+0,9%). Una vez más, en Barcelona es el sector servicios el que tira del carro, con un crecimiento del 4,4% en el total del año 2024.

El departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento de Barcelona acaba de hacer público (con fecha del pasado 25 de abril) un amplísimo informe de coyuntura que chequea la salud económica de la ciudad. El documento apunta que el buen funcionamiento de la economía barcelonesa se refleja en las cifras del mercado de trabajo con el paro a la baja y la creación de ocupación al alza, gracias en gran parte a la contribución de la población extranjera. La cifra de 1.241.853 afiliados a la Seguridad Social constituye un récord histórico para un mes de marzo.

Esa buena marcha del mercado laboral favorece el incremento de la renta familiar disponible, que en el conjunto del 2024 fue del 9%, una tasa anual altamente positiva que sucede a otra también de fuerte crecimiento, la del 2023, cifrada en un 10,7%.

A pesar del buen clima económico general, un sector tan importante para la ciudad como es el turismo muestra algunos síntomas, quizás todavía poco relevantes, de desaceleración. Es cierto que en el primer trimestre de este año el número de turistas alojados en los establecimientos hoteleros de la ciudad –cerca de 1,9 millones– se incrementó en un 3% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque también es verdad que las pernoctaciones retrocedieron en un 3,3%. Atención especial a la subida de turistas procedentes de países como Japón (27%) o China (8%).

Lee también

El Govern aplaza la subida del impuesto turístico

Sara Sans

TURISMO DE DIFERENTES RAZAS Y PAISES ALREDEDORES DE CASA BATLLÓ

En el ámbito del turismo, la actividad que no cesa por el momento, a pesar del debate abierto sobre esta cuestión y la voluntad política de establecer límites, es la de los cruceros en el puerto de Barcelona, que ha comenzado este año como un cohete. El pasado marzo, por ejemplo, se contabilizaron cerca de 148.000 movimientos, un 10,8% más que en el mismo mes del 2024.

El convulso contexto a escala mundial pondrá a prueba el músculo económico de la capital catalana

La vivienda, el principal problema de Barcelona –junto a la inseguridad ciudadana– según los últimos sondeos de opinión, presenta un balance de claroscuros en los últimos meses. El precio y la escasez de oferta, derivada en parte de la escasa actividad constructiva, siguen condicionando sobremanera la enorme dimensión del problema. En el último trimestre del 2024, el precio medio de las viviendas de obra nueva en Barcelona repuntó casi un 6% en relación con el tercer trimestre. En el mercado libre se registraron únicamente 548 compraventas, con un predio medio de 414.200 euros, esto es 15.300 euros más que en el trimestre anterior pero un 34,1% menos que un año atrás, cuando el precio medio fue de 628.300 euros. Este descenso se explica sobre todo por la reducción de la superficie media de las viviendas vendidas, que ahora roza los 77 metros cuadrados construidos.

Por lo que respecta a la vivienda usada, con una oferta mucho más abundante que la de la obra nueva, el precio medio de las 3.734 operaciones de compraventa realizadas fue de 380.500 euros, similar al de un año atrás, para una superficie media algo superior a la de un piso nuevo (80 metros cuadrados). ,

Algunos indicadores económicos

4,5% Crecimiento interanual del PIB el último trimestre de 2024
3,8% Crecimiento del PIB en el total del 2024
9% Crecimiento anual de la Renta Familiar Disponible en 2024
– 2,5% Paro interanual en marzo de 2025
1.241.853 Afiliaciones a la Seguridad Social, récord en un mes de marzo
3% Incremento de turistas en los hoteles el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024
-3,3%
Caída de pernoctaciones hoteleras
1.117 € Alquiler medio de una vivienda en el primer trimestre de 2025, un 5,1% menos que en el mismo periodo del 2024
1.453 Operaciones de compraventa de viviendas en marzo, un 3,3% más que en febrero
3% Más de matriculaciones de vehículos en el primer trimestre del 2025 respecto al mismo periodo de 2024

La aplicación de la regulación de los alquileres en la zona de mercado residencial tensionado de Barcelona comienza a notarse pero solo de manera relativa dado el punto tan alto de partida. El último trimestre la renta mensual media se situó en 1.117 euros para viviendas de 73,1 metros cuadrdos, un 1,4% menos que en el trimestre anterior y un 5,1% menos en términos interanuales. Cabe recordar que desde la segunda mitad del 2022 el precio medio de un alquiler en Barcelona no baja de los 1.000 euros al mes.

Del dinamismo económico de la ciudad dan fe los registros de utilización del transporte público, y ello a pesar del persistente fiasco de la red de Rodalies. Gracias sobre todo a las bonificaciones en los títulos de transporte, desde hace ya muchos meses tanto el metro como el autobús se han acostumbrado a registros nunca vistos que no se limitan solo a circunstancias excepcionales (récord absoluto de viajeros en el metro el dia de Sant Jordi y en los autobuses de TMB en el gran apagón del pasado lunes) sino que trazan una linea de continuidad.

Lee también

Los autobuses de TMB baten el récord histórico de pasajeros en el apagón

La Vanguardia

foto XAVIER CERVERA 28/04/2025 Apagon ,caida red electrica, sin luz... por motivos aun desoconocidos... en españa ,portugal, sur de francia,... mucha cola ante paradas de bus interurbanos y metropolitanos en avinguda diagonal

Con todo, la gran utilización del transporte público no ha arrinconado en absoluto al vehículo privado. Prueba de ello es que en términos acumulados del primer trimestre del 2025, el número de matriculaciones ha aumentado en la ciudad de Barcelona un 3%, una subida inferior no obstante a la de la provincia y a la de Catalunya, del 6,7% y el 5,7% , respectivamente.

Señales de desaceleración en el turismo: aunque llegan más viajeros, sus estancias se reducen

Así las cosas, el gran reto de Barcelona para los próximos tiempos, es conseguir que esa fortaleza económica y la riqueza generada llegue a toda la población y evite que la evidente fractura social existente siga ensanchándose.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img