El gobierno del alcalde Jaume Collboni planea ya el desalojo del asentamiento de jóvenes chatarreros subsaharianos ubicado desde hace cerca de un par lustros en los alrededores de la biblioteca municipal del parque Joan Miró.
En la última audiencia pública del Eixample, ante las inquietudes planteadas por varios vecinos de la zona, el teniente de alcalde y concejal responsables del distrito, el socialista Jordi Valls, subrayó que “no podemos permitir situaciones como las que aquí se están dando. Uno de los principales problemas de Barcelona y del resto de grandes ciudades europeas es el sinhogarismo. En el Eixample tenemos tres puntos importantes, el del barrio de Sant Antoni, el del parque de la Estació del Nord y el de la biblioteca Joan Miró. Este verano ya intervinimos en el parque de la Estació del Nord y pusimos en marcha un plan de choque en el barrio de Sant Antoni. Ahora estamos valorando qué vamos a hacer en el parque Joan Miró”. El teniente de alcalde no adelantó las características de esta intervención, pero destacó que “no podemos confundir la solidaridad con la permisividad”.
El Ayuntamiento quiere contar con el proyecto ejecutivo de la reforma de esta zona verde el año que viene
Las inquietudes vecinales en torno a este asentamiento se multiplicaron el mes pasado luego de que la Guardia Urbana desalojara el del parque de la Estació del Nord y algunos de sus 40 moradores dijeran que buscarían acomodo en el de Joan Miró. Las quejas son dispares. Unos denuncian la degradación de esta zona verde y exigen medidas inmediatas y drásticas. Otros critican sobre todo que las políticas municipales no hacen otra cosa que desplazar los problemas, que la situación en el parque de la Estació del Nord se hizo insostenible luego de que llegaran muchas personas sin hogar expulsadas del parque de la Ciutadella.

La mayor parte de estas personas viven de la recogida de chatarra
Ana Jiménez / Propias
“No se arregla nada cambiando a los más necesitados de sitio –denunció Eixample Esquerra Acull–. Necesitamos más lavabos públicos. Su falta hace el problema más evidente. Nos preocupa que la convivencia empeore”. “En el Joan Miró ya estamos interviniendo en tres aspectos –añadió el edil Valls–: servicios sociales, espacio público y seguridad”. La mayor parte de los días los servicios municipales de limpieza adecentan la zona.
Lee también
El futuro de este asentamiento gana relevancia en tanto que el parque Joan Miró encara una gran remodelación. En estos momentos está afectado por las obras de ampliación de la L8 de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y las de la red de aguas freáticas de la ciudad. “El año que viene realizaremos con los vecinos el proyecto ejecutivo del nuevo parque –terminó el edil Valls–. Queremos arrancar las obras de esta transformación en cuanto terminen las de la L8, a finales del 2027 o principios del 2028”.