Los trabajadores municipales comenzaron este lunes a retirar gradas, bancos, tarimas y mesas de ajedrez de la supermanzana del barrio de Sant Antoni de Barcelona. Se trata de la medida más destacada del plan de choque del Consistorio para atajar los problemas de convivencia que este verano se están poniendo de manifiesto en buena parte del barrio. Los trabajadores municipales también están retirando carritos de supermercado encadenados a los árboles.

Los primeros trabajos municipales de retirada de bancos
Àlex Garcia
De este modo el gobierno del alcalde Jaume Collboni está tratando de dar respuesta a las quejas de varias asociaciones de vecinos y comerciantes de los alrededores y también acelerando la reforma en principio prevista para la próxima primavera de la zona del barrio más cercana a la avenida Paral·lel, el remate de la transformación de la parte de la gran pacificación del barrio que aún no había sido urbanizada de manera definitiva, la que aún está marcada con señales pintadas de color amarillo, la que se conoce como táctica y dibuja el epicentro de los últimos problemas.

Los problemas también se encuentran en la ronda de Sant Antoni
Àlex Garcia
El teniente de alcalde y también concejal responsable de distrito del Eixample, el socialista Jordi Valls, argumentó que el éxito ciudadano de estos espacios y su redoblado uso propio del verano están comportando estas semanas muchas externalidades que el Ayuntamiento está resuelto a atajar. De un tiempo a esta parte unas cuantas personas sin hogar y también otras con problemas con las drogas pasan las horas en los bancos de la supermanzana, y también en los alrededores del mercado municipal y la recién remozada ronda de Sant Antoni.

Una imagen de las pérgolas del mercado municipal
Àlex Garcia
La transformación de esta parte de la supermanzana supondrá así la retirada o reubicación de cerca del 30% de sus aproximadamente 600 elementos del mobiliario urbano. Estos trabajos durarán un par de meses aproximadamente. El Ayuntamiento aprovechará así los trabajos de mejora de la red de aguas freáticas. En primavera procederá a la urbanización definitiva del lugar, tal y como estaba previsto, para que este lado de la supermanzana tenga un aspecto bien parecido al que queda más cerca de la Gran Via.

Varias personas sin hogar se instalaron en el barrio con todas sus pertenencias
Àlex Garcia
El teniente de alcalde Valls detalló que el Ayuntamiento tratará de mantener los elementos presentes en los espacios centrales de la supermanzana, en verdad aquellos que registran de siempre un mayor uso vecinal, y que tratará de alejar de las viviendas los presentes en el resto de viales. El plan municipal también contempla refuerzos de la Guardia Urbana, de los servicios sociales y de los equipos de limpieza, así como una comunicación mucho más fluida con las asociaciones del barrio para estar al tanto de cualquier contingencia.

Muchos vecinos hacen uso de los espacios peatonalizados de Sant Antoni
Àlex Garcia
Estos problemas son muy poliédricos y complejos. De toda la vida chatarreros oriundos de Europa del este aparcan sus atestados carros y departen entre ellos en los bancos de la avenida Mistral. Hace mucho que un joven muy desaliñado se aposta en la ronda Sant Pau para pedir de un modo muy humilde que le inviten a un croissant y luego se acurruca en la calle Manso para inhalar heroína y cocaína dispuesta en papel de aluminio. También genera mucha inquietud vecinal el deambular y las divagaciones de un hombre al que se le acostumbran a caer los pantalones mientras camina.
Lee también
Además, varias mujeres de diferentes edades están instaladas en las puertas de varios supermercados de la supermanzana, algunas de día y de noche. A veces amanecen tiendas de campaña bajo las pérgolas del mercado dominical del libro. Del Raval suben hasta la nueva ronda vendedores ambulantes de pescados y verduras. A veces también cortan el pelo. También acuden a la nueva ronda muchos chavales a jugar a la pelota en cuanto refresca, tantos que algunos vecinos ya colgaron carteles recordando que las puertas de los comercios no son porterías de fútbol.
También disfrutan del nuevo espacio muchos vecinos del Raval, sobre todo las noches más tórridas. Algunos de los que viven aquí, sin embargo, denuncian que de madrugada el jolgorio supera los 80 decibelios. Hace mucho que el mercado de la Miseria dejó este eje. Últimamente lo vendedores de tantos restos de tiendas cerradas y de pisos cuyos inquilinos murieron se apostan en la ronda Sant Pau, especialmente a última hora de la tarde los fines de semana. Además, en ocasiones, el barrio se antoja muy sucio. Las papeleras y los contenedores se desbordan con frecuencia.
De ahí que las asociaciones de comerciantes Som Sant Antoni, Sant Antoni Comerç y Sant Antoni Encants, así como la asociación de vecinos del barrio y la oenegé De Veí a Veí reclamaran medidas urgentes al ejecutivo de Collboni. Otras entidades de la zona como Fem Sant Antoni prefirieron desvincularse de estas reivindicaciones y ponerse a recoger firmas para poner el acento en incremento de los precios de los alquileres, en la silenciosa expulsión de vecinos y la falta de atención por parte de las administraciones a las personas sin hogar.