
Barcelona
Las altas temperaturas no dan tregua en plena temporada estival y el efecto isla de calor en las grandes ciudades tampoco ayuda al provocar que en determinadas zonas el termómetro marque algunos grados de más. Para mejorar la toma de decisiones e implementar medidas más efectivas para que los ciudadanos puedan resguardarse de un clima cada vez más extremo, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido medir este verano la temperatura en aquellos lugares donde ha instalado puntos de sombra en el espacio público.
Los primeros resultados concluyen que en un sitio donde se han colocado toldos se registra entre tres y cuatro grados menos de media de temperatura radiante, es decir, la sensación de calor percibida, en comparación con un emplazamiento que no tiene una estructura de estas características. En el caso de las superficies, el contraste es aún mayor y la diferencia puede ser de hasta 15 grados en el pavimento.
Lee también
Barcelona ya despliega toldos en 70 puntos para paliar las altas temperaturas
Luis Benvenuty

“La temperatura de sensación de tres o cuatro grados de diferencia hace que se pueda estar en el espacio público o no”, ha destacado hoy la primera teniente de alcaldía Laia Bonet durante la presentación de estos resultados en los jardines de la Indústria, en el barrio de la Sagrada Famíla, donde el Consistorio ha desplegado este tipo de elementos para paliar el calor extremo. “Necesitamos no solo implementar políticas para preparar la ciudad para afrontar las altas temperaturas, sino también ver cómo funcionan y cuál es el margen de mejora”, ha añadido Bonet.
El Ayuntamiento evaluará el confort térmico en una treintena de espacios donde ha desplegado los puntos de sombra, como en las áreas de juego infantiles y en patios escolares, algunos de ellos abiertos también a la ciudadanía como refugio climático.
Mediciones mensuales
Estas mediciones se actualizan de forma mensual y se realizarán hasta el mes de septiembre. La oficina del cambio climático y sostenibilidad del Consistorio lidera esta monitorización con un equipo de jóvenes a través de un plan de ocupación. Para ello, los técnicos usan unos aparatos especiales para tomar diferentes tipos de temperatura, como la del aire, la de las superficies o la radiación solar.
El gobierno municipal tendrá estructuras para resguardarse del calor en 84 espacios este año y espera incrementarlas hasta alcanzar 200 durante este mandato, lo que generaría cinco hectáreas de sombra. Por otro lado, la ciudad cuenta con 400 refugios climáticos este verano, 26 más que el año pasado.