16 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Barcelona se propone crear 180.000 empleos en los próximos diez años

Más Noticias

En un escenario global de gran incertidumbre a raíz de la guerra de los aranceles recién desatada por Estados Unidos, Barcelona se propone seguir creciendo de manera diversificada, especialmente en los sectores emergentes, y crear 180.000 puestos de trabajo en los próximos diez años en la ciudad y su entorno metropolitano. Para ello, el Ayuntamiento prevé dedicar en el presente mandato, 2024-2027, un total de 890 millones de euros, a razón de más de 200 millones anuales. Lo hará a través de un nuevo plan, el Pla Impulsa, presentado este lunes por el alcalde Jaume Collboni, que ha destacado la fortaleza y la capacidad que tiene la capital catalana para hacer frente a esta nueva situación.

La nueva hoja de ruta para el periodo 2025-2035 no se ha hecho expresamente para responder a los retos planteados por el neoproteccionismo de Donald Trump, pero, a juicio del gobierno municipal, es plenamente válida en las actuales circunstancias. El documento actualiza y amplía el Pla Green Deal de reactivación post-covid, que se debía desplegar hasta el 2030. Tiene una duración larga, de dos mandatos municipales y medio y apuesta por acelerar la diversificación económica promovida desde hace años como antídoto contra la dependencia de determinados sectores y, a la postre, para hacer la ciudad más robusta frente a los vaivenes externos.

El Ayuntamiento destinará 890 millones de euros este mandato a un plan para relanzar la economía

“Barcelona está preparada, ha aprendido de la crisis financiera del 2008 y de la covid”, ha afirmado Collboni en el acto de presentación del plan, celebrado en el Saló de Cent, al que han acudido representantes del mundo económico y empresarial, de la Fira, de la Zona Franca, de la Cambra, de los sindicatos, de las universidades y también de la Generalitat, entre otros. “Ahora –ha agregado– somos más fuertes y estamos convencidos de que saldremos también más fuertes del choque que estamos viviendo”. El alcalde ha alertado de que las controvertidas medidas impulsadas por el presidente estadounidense “tendrán efectos sobre nuestras vidas y las administraciones y las empresas deberán tomar decisiones”.

Pero no todo tiene que ser negativo, a juicio de Collboni. “Se trata de saber cómo hacerlo para convertir esta situación en una magnifica oportunidad para Barcelona”, ha expuesto. El punto de partida, ha recordado, permite encarar este momento con un cierto optimismo: el PIB de la ciudad ha alcanzado por vez primera los 100.000 millones de euros, hay 1,2 millones de afiliados a la Seguridad Social y el desempleo está en las cotas más bajas desde el 2008.

De las luces navideñas a la ampliación del aeropuerto

El Pla Impulsa detalla actuaciones transversales que se concretan en un gran número de acciones. El fomento del empleo, con programas como Crea Feina, que se lleva a cabo desde Barcelona Activa, es un ejemplo. El apoyo al comercio de proximidad es otra de las líneas de trabajo y aquí hay iniciativas como el impulso de las campañas de Navidad y la creación de un nuevo modelo de luces para esas fiestas. También figura la modernización de los mercados municipales. Asimismo se incluyen iniciativas como el Barcelona Investment Fund, de inversión en empresas emergentes, o el consorcio Barcelona Investment Office, para captar capital y talento exteriores. Para posicionar la ciudad en el mundo, el documento defiende, entre otras medidas, ampliar el aeropuerto de El Prat para tener más vuelos intercontinentales.

Diez son los sectores que el plan fija como estratégicos. Los tradicionales y con fuerte peso en el PIB del turismo, al que últimamente se suele llamar economía del visitante, y el comercio y la restauración se quieren seguir poniendo al día adaptándolos a las nuevas demandas del mercado y, en el caso del primero, reduciendo sus externalidades negativas, y del segundo, protegiendo la oferta de proximidad. “En Barcelona tenemos cuatro motores, el puerto, el aeropuerto, la Fira y la Zona Franca y ahora ponemos en marcha el quinto, el conocimiento”, ha señalado el alcalde, que ha destacado el atractivo que tiene y debe seguir teniendo la ciudad para captar talento y crecer en ese campo. El documento cita la salud, la economía de los cuidados, la ciencia y la innovación, la tecnología y el digital, las industrias creativas, la agroalimentaria, la economía azul y la social y solidaria.

El documento pone en valor los 1,8 millones de metros cuadrados disponibles en la metrópolis disponibles para actividad económica

Para propiciar este impulso a diez años vista, se prevé la transformación de 1,8 millones de metros cuadrados de suelo para actividad económica en toda la región metropolitana. “Barcelona puede seguir creciendo físicamente”, ha subrayado Collboni. En la ciudad, esta superficie se concentra principalmente en ocho áreas. Una es la parte alta de la Diagonal, con especial peso de la salud y las ciencias de la vida y proyectos de la envergadura del nuevo supercomputador europeo MareNostrum 5 (ya operativo), el Clínic, el CaixaReasearch Institute y la sede de la Fundació Fraunhofer. En Sants-Montjuïc, donde se citan grandes acontecimientos, el cooperativismo y la cultura, destaca el impulso de la Fira, que va a renovar sus viejos pabellones y ya está ampliando el recinto de Gran Via.

El centro urbano es otra de las áreas territoriales, actualmente con dos ejes estructurantes en remodelación –la Via Laietana y la Rambla– y cuenta con iniciativas de ciencia (la Ciutadella del Coneixement) y emprendeduría. En el área litoral, con especial dedicación a la economía azul y la sostenibilidad, destacan el futuro Parc de Tecnologia Marítima y el Barcelona Mar de Ciència, así como el Port Olímpic que tras su reforma ofrece espacios para empresas relacionadas con el mar. El 22@ (innovación, emprendeduría y creatividad), en el que se está acabando la nueva plaza de las Glòries, tiene proyectos como el Palo Alto BCN Xrlab, el FoodLab, o el Barcelona Urban Tech. Además se prevé promover un polo de innovación en cuidados. El Besòs es otro ámbito citado en el documento, con iniciativas en industria 4.0, verde y circular, como el Barcelona Circular Hub, el campus universitario Diagonal-Besòs y el polo audiovisual Catalunya Media City de las Tres Xemeneies, este en el municipio vecino de Sant Adrià.

Lee también

La Zona Franca también destaca por industria 4.0 alimentaria y logística con centros como el DFactory o Mercabarna. Allí emerge el nuevo barrio de la Marina del Prat Vermell, con 750.000 m2 y la previsión de acoger 28.000 vecinos y emplear a 11.000 personas. La Sagrera, la otra gran reserva de suelo de la ciudad, está llamada a ser una nueva centralidad metropolitana. Cuenta con un millón de metros cuadrados disponibles, de los que la mitad se prevén para actividad económica y unas 10.000 viviendas nuevas, el 43% de protección oficial. Actualmente está en distintas fases de desarrollo urbanístico. La futura estación de tren, que acumula grandes retrasos pero ahora sí que avanza, es su motor.

Junts considera que el plan presentado por Collboni es un “powerpoint reciclado”

Para el portavoz de Junts en el Ayuntamiento, Damià Calvet, el nuevo plan es un “powerpoint reciclado” del proyecto que el propio Collboni utilizó en su época de teniente de alcalde cuando gobernaba Ada Colau, por lo que es “continuista” y no ayudará al progreso de la ciudad. “Si en el mandato pasado se prometían 175.000 puestos de trabajo hasta el 2030 –ha detallado–, ahora se anuncian 180.000 para el 2035”. El concejal ha reclamado al gobierno socialista que se “concentre más en mejorar la calidad de vida de la gente y no en hacer anuncios, fotografías y márketing político”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img