14.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Barcelona vuelve a poner en marcha sus fuentes ornamentales

Más Noticias

Barcelona vuelve a poner en marcha sus fuentes ornamentales

Barcelona

Hasta 330 fuentes ornamentales de Barcelona recuperarán la normalidad de modo progresivo los próximos meses. El alcalde Jaume Collboni se acercó este miércoles a la plaza Catalunya para explicar que estarán de nuevo en funcionamiento a mediados del año que viene a más tardar. De todas formas los primeros chorros en recuperarse levantarán en una semana aproximadamente. Las fuentes más grandes serán las que requieran de una mayor espera. En estos momentos solo 85 tienen un poco de agua porque a la hora de establecer prioridades fueron consideradas como refugio de vida. El resto quedaron secas.

Barcelona vuelve a poner en marcha sus fuentes ornamentales

El alcalde Collboni abrió la llave de paso de las fuentes de la plaza Catalunya 

Además, mientras se ajustan los dispositivos, la ciudad sumará siete nuevas fuentes, como las del parque de la Canòpia de Glòries. El alcalde Collboni quiso celebrar así el esperado fin de las restricciones que nos trajo esta sequía dos años y medio.

El alcalde también anunció que la fuente Màgica de Montjuïc funcionará de nuevo en las fiestas de la Mercè

Y aprovechando el tercio también dijo que las obras de modernización de la fuente Màgica de Montjuïc estarán listas en verano, y que sus chorros volverán a lucir con en las fiestas de la Mercè, que entonces sus 4.706 focos serán de leds y sus espectáculos otra vez una cita obligada de los visitantes de la ciudad.

En la plaza Espanya y alrededores muchos comerciantes, restauradores y vecinos esperaban este anuncio como agua de mayo desde hace meses. En verdad todos los ejes comerciales llevaban mucho tiempo mirando el cielo. Las fuentes ornamentales son como las luces de Navidad. En principio parece que sirven para poco, pero en cuanto las secan todos las echan de menos, porque a la postre de algún modo contribuyen a alegrar los paseos por la urbe, hacen de la ciudad un lugar más amable, dan lustre a las calles.

Técnicos municipales comprando el estado de las fuentes de la plaza Catalunya

Técnicos municipales comprando el estado de las fuentes de la plaza Catalunya

Llibert Teixido

“También quiero hacer un reconocimiento al esfuerzo colectivo de los barceloneses durante la sequía –aseguró también el alcalde tras quitarse la americana, bajo un sol de lo más primaveral–. Porque la gente hizo más de lo que se le pidió”. Sí, el gasto de agua por vecino de Barcelona estos dos años y medio siempre fue inferior a los topes marcados por la Agència Catalana de l’Aigua. “Y todos hemos aprendido la lección –agregó Collboni–. El Ayuntamiento mantendrá todas las inversiones previstas para explotar al máximo las aguas freáticas de nuestros subsuelos, para llegar mejor preparados a las sequías del futuro”.

Hablamos de un gasto municipal ya previsto tiempo atrás de más de 20 millones de euros. El objetivo del Ayuntamiento es continuar reduciendo el uso de agua potable en el riego y la limpieza del espacio público. En estos momentos solo el 18% de las aguas dedicadas a estos usos son freáticas. Las fuentes ornamentales emplean unos 78.835 m3. Pero todas ellas cuentan con sistemas de recirculación y únicamente se rellenan para compensar evaporaciones y filtraciones. El Ayuntamiento también aprovechó estos meses de restricciones para elaborar y arrancar un plan de mejoras que contempla hasta 78 ajustes presupuestado en unos 6,6 millones de euros. Además, dio también cuenta este miércoles el jefe del ejecutivo socialista, la ciudad ya recuperó cerca de la mitad de los árboles y de los arbustos que perdió esta sequía. El objetivo del Consistorio es plantar hasta 8.000 árboles, y que de este modo la ciudad gane alrededor de 1.500 nuevos ejemplares.

Las fuentes de Barcelona aún tardarán unos días en lucir un poco de agua

Las fuentes de Barcelona aún tardarán unos días en lucir un poco de agua

Llibert Teixido

Collboni no pudo resistirse a la ocasión y él mismo abrió la llave de paso de las fuentes gemelas del principal cruce de caminos de Barcelona, a ver cómo volvían a escupir sus cañerías después de tanto tiempo. La instalación, sin embargo, aún tardará unos días en llenarse. Algunos viandantes hasta aplaudieron su pericia con la palanca, que estaba un tanto dura. En verdad los técnicos del Ayuntamiento ya llevan semanas comprobando el estado de los conductos y demás engranajes. El interior de la de la plaza Reial lucía una nueva capa de pintura este miércoles aún húmeda. Será una de las primeras en ponerse en marcha otra vez.

Lee también

El regreso a la normalidad se desarrollará básicamente en tres fases. En la primera, que terminará este junio, volverán a funcionar 74 fuentes: las de menos de 40 m2así como las cinco ubicadas en el paseo de Gràcia y la de Manuel de Falla, en Nou Barris. Los técnicos también aprovecharán estos meses para limpiar algunos de los lagos que no se vaciaron, caso del de la Espanya Industrial, el lago de la Pegaso y el de la Creuta del Coll. En la segunda fase, entre los meses de junio y de octubre, entrarán de nuevo en funcionamiento las 73 fuentes de entre 40 y 100 m2, y también la Màgica y las cascadas de Montjuïc. Las últimas instalaciones en recuperar la normalidad serán las 72 que suman más de 100 m2, las que presentan mayores dificultades técnicas. Lo harán en su mayor parte durante el primer semestre del año que viene.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img