A corto plazo habilitarán parte del nuevo edificio del Hospital Zonal. Será el nosocomio de alta complejidad más grande de la región y duplicará la capacidad de atención.
Restan detalles para la finalización de la ampliación del Hospital Zonal Bariloche, que convertirá al nosocomio de la ciudad en el más importante de la Patagonia. Tendrá una capacidad de internación para 120 personas, cinco consultorios, salas de estar para las madres con bebés en Neonatología, una sala de observación para las residencias, conexiones con otros edificios en todos los pisos y consultorios de psicología en la guardia.
La obra tuvo en su inicio un costo de inversión de 8.000 millones de pesos, que a valores actuales serían cerca de 60.000 millones. Todo el predio formará un tridente de atención en salud, donde el hospital “viejo” pasará a ser la parte administrativa, el edificio de Elflein seguirá siendo el sector de consultorios y el edificio nuevo va a sostener toda la internación y la atención primaria, con la posibilidad de ampliar aún más la internación.
El ministro de Obras Públicas, Alejandro Echarren, recorrió la obra junto al legislador Carlos Valeri (inició la obra como ministro de obras públicas en la gestión anterior) y el delegado del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Diego Iraola (entre otros funcionarios y personal del Hospital Zonal).
Echarren expresó en rueda de prensa que la obra está “en la etapa final, le falta un punto de obra así que está prácticamente terminada. Hoy tendremos una reunión con Camuzzi que falta resolver un punto de conflicto pero llegaremos a un buen acuerdo”.
“Con las limitaciones de la zona andina respecto a las intervenciones del gasoducto cordillerano, surgieron complicaciones en la prestación de servicio y desde la empresa de gas se exigían algunas cuestiones por la envergadura de la obra que beneficiaría mucho más que un simple hospital”, agregó el ministro.
En la misma línea adelantó que primero se habilitará la planta baja y el núcleo de conexión y circulación con los dos edificios que completan el predio del hospital.
“La parte de internación es la parte más grande, con cinco quirófanos, viene a ser el complemento del hospital actual y duplica la cantidad de servicios y camas. Desde el Ministerio de Obras junto al Ministerio de Salud pensamos en el crecimiento de poblaciones no en la población actual, pensando en planes directores pensados para no solo la coyuntura actual sino a futuro” destacó el funcionario.
Por su parte, el legislador Carlos Valeri explicó que “es ‘él’ hospital de la Patagonia, por el tamaño, la capacidad de atención y la internación supera a todos los nosocomios de la Patagonia. Estamos a la altura al Bariloche de ahora, el del futuro y los turistas que van a llegar. El crecimiento de la ciudad pedía un hospital así”, ponderó.
Por último, precisó que la capacidad de internación es de “120 camas cuando se termine, todo el piso final es la ampliación que si se necesita en el futuro se ubicarán 60 camas más”.