VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.4 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Bariloche, un destino que no se detiene: diversidad y turismo todo el año

Más Noticias

Los lagos que espejan el cielo, los bosques que cambian de color con cada estación y la montaña que convoca a miles de visitantes en invierno y verano son apenas la postal inicial de lo que significa Bariloche. Pero la ciudad es mucho más que paisajes: es gastronomía, cultura y vida comunitaria. Es la diversidad de una trama social que late al ritmo del turismo, pero también del trabajo cotidiano.

El turista que llega en verano encuentra playas sobre el Nahuel Huapi, excursiones a la estepa patagónica, paseos en kayak y caminatas de montaña. Quien arriba en invierno se deslumbra con la nieve en el cerro Catedral y la oferta de centros invernales alternativos. Primavera y otoño regalan senderos solitarios, sabores de cosechas locales, ferias artesanales y un pulso tranquilo que permite redescubrir la ciudad desde adentro.

En ese escenario, el turismo no es solo una industria: es parte de la identidad. Y esa identidad se consolidó con el trabajo colectivo que hoy se refleja en la Cámara de Turismo de Bariloche, una institución que acaba de cumplir 40 años y que preside Néstor Denoya.

Fue una jornada muy especial, con mucho apoyo del sector privado. Eso es lo que distingue a la Cámara: la fuerza de los prestadores que la sostienen”, destacó el dirigente durante la celebración.


El legado del Emprotur


Uno de los capítulos centrales de la historia de la Cámara es la creación del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur), hace más de tres décadas. “Hace 30 años que tenemos un ente de promoción que no se detiene, y eso nos permite estar siempre un paso adelante”, recordó Denoya.

El modelo, pionero en Argentina, fue replicado en numerosos destinos del país y es reconocido como una de las claves del liderazgo de Bariloche. “El Emprotur surgió de Bariloche y hoy no hay destino turístico en Argentina que no tenga un ente de promoción. Ese fue un aporte fundamental del sector privado de nuestra ciudad”, subrayó.


Una ciudad con desafíos


Fernando Desbots (Presidente FEHGRA), Gabriela Ferrucci (Presidente AHT), Andrés Deyá (Presidente FAEVYT), Ángel Bisighelli (Presidente FEDECATUR), Juan Pablo Padial (Presidente CAEM) y Sandro Meyras (CAFTE),

El presidente de la Cámara reconoció que la coyuntura económica condiciona las expectativas. “Estamos en un stand by, mirando qué pasa con las elecciones y con el dólar. El turismo depende del humor de la gente y de que tenga recursos para viajar. Si la economía se resiente, el impacto es inmediato”, señaló.

Aun así, destacó las ventajas comparativas: “A pesar de todo, estamos por arriba de otros destinos. Es una ciudad muy fuerte y eso se debe a la promoción constante y al esfuerzo del sector privado”.

La conectividad aérea es otro de los puntos clave. “Estamos con buena frecuencia, pero la gente que se sube arriba de los aviones depende de la realidad económica. Con otra situación del país podríamos estar mucho mejor. Nos gustaría sumar más conectividad con Chile y otras líneas aéreas”, explicó.


Infraestructura y comunidad


Denoya también hizo foco en la obra pública: “No se puede pensar el turismo sin rutas en buen estado. Este invierno no tuvimos nieve, pero imaginemos lo que pasaría si hubiésemos tenido nevadas fuertes con los problemas actuales de Vialidad”.

La Ruta 40, la Ruta 23 y los corredores que unen Bariloche con El Bolsón y Esquel forman parte de los reclamos históricos. “Necesitamos presupuestos para Vialidad y que se garantice la seguridad vial para nuestros visitantes y vecinos”, enfatizó.

El dirigente resaltó, además, el rol de la comunidad: “Los primeros turistas somos nosotros mismos. Al vecino hay que respetarlo, ayudarlo, darle buena información, tratarlo bien en los restaurantes y en los servicios. Eso es parte de la experiencia que se lleva el visitante”.


Capacitación y futuro


Nestor Denoya.-

La capacitación permanente es otro de los ejes de la Cámara. “No hay ninguna chance de que un prestador pueda permanecer en el mercado si no se capacita. Estamos trabajando permanentemente en capacitaciones, porque la calidad de los servicios es lo que asegura el futuro del destino”, indicó.

De cara a los próximos años, Denoya marcó un horizonte claro: “El sector privado del turismo apuesta a pensar los próximos 20 años de la ciudad, una ciudad sustentable, amigable con quienes nos visitan y también con quienes viven acá”.

La celebración de los 40 años de la Cámara no fue solo un repaso del pasado, sino la confirmación de un presente vigoroso. Con la diversidad de su oferta, el respaldo del sector privado, la promoción sostenida y la proyección internacional, Bariloche se consolida como motor turístico de la Patagonia y de Argentina.

Queremos reivindicar el trabajo en equipo, de los dirigentes que nos precedieron y de los que están hoy. El futuro se construye con esa agenda compartida que nos permitió llegar hasta acá”, cerró Denoya.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img