Pese a que todo indicaba que jugaría una mala pasada histórica, este año la nieve se hizo esperar pero cuando llegó logró concentrar a la mayor proporción del turismo local y nacional. En el receso invernal 2025, San Martín de los Andes (Neuquén) y Bariloche (Río Negro) fueron los destinos del norte de la Patagonia más elegidos. En ambas localidades la ocupación rondó de acuerdo a la quincena, entre un 50 y un 80%, poniéndose a la cabeza de este ranking la localidad rionegrina.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elaboró un informe que da cuenta que este año viajó un 10,9% menos de turistas que en igual periodo del año pasado. En 2025 se desplazaron 4,3 millones de personas contra las 4,8 millones que pudieron realizar un viaje el año pasado.
«Las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frio y lluvioso de lo habitual», fue la conclusión a la que arribaron los empresarios
Pero no a todos los puntos turísticos el frío les jugó en contra. Este año, la ola polar y el frío que se sintieron más que otros años y la expectativa puesta en la nieve posicionaron a las ciudades cordilleranas entre las más elegidas para vacacionar.
«El poder del clima en la decisión del viaje fue determinante. Las búsquedas online sobre ‘dónde está nevando en Argentina’ o ‘clima en Bariloche hoy’ escalaron posiciones en Google durante julio, confirmando que el clima fue el principal disparador de reservas para la temporada invernal».

Qué pasó en Neuquén y Río Negro
San Martín de los Andes y Bariloche a la cabeza del top ten sin duda. Los productos nieve, los hot sale de mayo y la infinidad de promociones al alcance de la mano hicieron que el turista se inclinada por viajar al sur y tal vez no para enamorarse.
Neuquén: ferias, gastronomía y nieve
San Martín de los Andes lideró durante julio el ranking de localidades neuquinas más elegidas. Según la CAME la ocupación hotelera promedio durante los primeros 21 días de julio rondó el 43%, con picos que alcanzaron el 54%. Para el fin de semana del Día del Amigo, el porcentaje se ubicó entre el 48 y el 52%.
«La llegada de las primeras nevadas fue clave para impulsar el turismo, habilitando actividades en pistas de esquí y en espacios como el C4 Parque de Nieve y Patagonia Point«, se mencionó en el informe.
El nivel de ocupación en la capital de Neuquén superó el 60% durante el primer primer fin de semana del receso invernal. La estadía promedio fue de 2 o 3 noches.
Río Negro del mar a la cordillera
Una de los primeros indicadores que detectaron los empresarios en Río Negro, fue el desempeño dispar del flujo turístico. En la primera quincena Bariloche alcanzó una ocupación del 70%, Las Grutas tuvo un promedio del 30%, en tanto que El Bolsón se ubicó con un 20% y el Valle rionegrino con un 40%.
En la segunda quincena, la afluencia de turistas se incrementó hasta llegar al 80% en Bariloche, en Las Grutas al 40% y en El Bolsón al 30%.
«En Las Grutas, el gasto promedio diario por familia tipo rondó los $ 220.000, evidenciando un turismo más concentrado en sectores con mayor poder adquisitivo», confirmó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.
Según la entidad nacional, un factor clave para el rubro en Bariloche fue el turismo estudiantil que movilizó más de 140.000 egresados «actuando como amortiguador frente a las incertidumbre».