20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 17, 2025

BComú votará ‘sí’ a la aprobación inicial de los presupuestos y las ordenanzas fiscales del 2026

Más Noticias

BComú votará 'sí' a la aprobación inicial de los presupuestos y las ordenanzas fiscales del 2026

Barcelona

Falta mucha tierra por cultivar, pero la cosa pinta hoy mejor que ayer. Barcelona en Comú ha anunciado su voto favorable a la aprobación inicial (cosa que permite empezar su tramitación) de los presupuestos y las ordenanzas fiscales del 2026 que se debatirán la tarde de este jueves en una comisión extraordinaria de Economía y Hacienda. La líder del grupo municipal, Janet Sanz, ha celebrado que el alcalde Jaume Collboni haya cedido a sus dos reivindicaciones para dar salida a las cuentas del próximo ejercicio: la creación de una “mesa de mediación” con los vecinos de Vallcarca amenazados de desalojo por dos planes urbanísticos pendientes y el cumplimiento del acuerdo para “prohibir” el alquiler de temporada en la capital catalana.

Lee también

Janet Sanz deja el Ayuntamiento: “He tenido dos padres políticos, Ricard Gomà y Ada Colau”

Carlos Márquez Daniel

Janer Sanz abandona Barcelona en Comú y la política

BComú ha mantenido sendas reuniones con Collboni y con la teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, para abordar estas dos cuestiones. En lo primero, ha explicado Sanz, se ha arañado el acuerdo del gobierno de dialogar con los vecinos de Vallcarca bajo la mediación del Síndic de Barcelona, David Bondia, que ya fue hombre de paz en el conflicto de la Casa Orsola. Se trata de las personas que residen en tres fincas afectadas por dos planes urbanísticos (uno de ellos, de principios de siglo) y que deberían marcharse, o ese era el deseo del Ayuntamiento, para poder desarrollarlos. “El alcalde ha aceptado la propuesta y nos ha dicho que se ponen a trabajar en ello; hay que buscar las vías posibles para que las personas que viven ahí se puedan quedar”, ha resumido Sanz. 

Acuerdo en el aire

Quedarse en su casa de Vallcarca o buscar una alternativa habitacional y prohibir o regular los pisos de alquiler de temporada; ahí está la clave de la negociación

El segundo punto se arrastra desde diciembre del 2024, cuando el gobierno del PSC y los Comuns acordaron una modificación del plan general metropolitano que debería permitir regular los alquileres de temporada, una “oferta fraudulenta que atenta contra los que quieren seguir viviendo en Barcelona”, ha sostenido la líder de BComú, que ya puso esta condición para los presupuestos del 2025, que finalmente fueron una prórroga de los anteriores. La previsión entonces era que a mediados de este año estuviera todo listo, pero no sucedió. Y ahora Sanz blande de nuevo la demanda -de hecho, piden “prohibir” este tipo de contratos- para facilitar la tramitación de las cuentas y las ordenanzas fiscales del 2026 que, entre otras cosas, permiten incrementar un euro la tasa turística. “Todo esto hace que podamos recuperar inicialmente la confianza y hoy daremos un voto favorable, pendiente de las negociaciones”, ha concluido Sanz.

La primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, tras reunirse con representantes de Endesa en Catalunya este jueves

La teniente de alcalde Laia Bonet 

Europa Press

Tras la comparecencia de Sanz, Bonet ha agradecido el gesto de los Comuns y ha suavizado un poco el lenguaje. Sobre Vallcarca, ha asegurado que la idea es “buscar una alternativa habitacional” para las personas afectadas, dando a entender que no está previsto que puedan quedarse. Y sobre los pisos turísticos, ha negado que se puedan prohibir y ha hablado en todo momento de “regular”. “Los servicios jurídicos nos han dejado muy claro que no podemos eliminarlos”, ha compartido la teniente de alcalde. Bonet ha explicado que el Parlament tiene entre manos su propia regulación, que servirá de cojín de la normativa barcelonesa, y ha avanzado que la previsión es que en el 2026 se pueda elaborar una plan especial para, esta vez sí, cazar las ofertas fraudulentas. Quedarse en sus casas de Vallcarca o buscarles una alternativa habitacional y prohibir o regular los pisos de alquiler de temporada; ahí estará la negociación entre ambos partidos desde ahora hasta finales de año. 

La aprobación inicial de este jueves no garantiza para nada el ok definitivo a los presupuestos y las ordenanzas fiscales. Ahora se abre un largo cortejo del gobierno para poder cerrar el asunto, previsiblemente, en el último pleno municipal del año, de manera que las nuevas cuentas entren en vigor el 1 de enero sin tener que recurrir a la prórroga o la cuestión de confianza. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Caputo descartó una devaluación y anunció reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía Luis Caputo envió un mensaje grabado desde Estados Unidos para su presentación en el 61º...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img