Fatiga mental, estrés y ansiedad… Todos se han convertido en una dolorosa constante silenciosa en la vida de millones de personas.
Aunque no siempre se ven, sus efectos se sienten: dificultad para concentrarse, agotamiento emocional, irritabilidad, insomnio, sensación de estar sobrepasado. Todas señales que indican que algo no va bien.
La psicóloga Begoña del Campo compartió, a través de su canal de TikTok, una serie de consejos para tratar de calmar la ansiedad en momentos críticos. Gracias a estos trucos podremos recuperar la sensación de calma y mejorar nuestra bienestar.
Técnicas para calmar la ansiedad
Fingir un bostezo
La experta afirma que nuestra mente no puede estar en modo alerta si nuestro cuerpo bosteza: “Haz un bostezo exagerado y verás cómo la tensión baja al instante”, comenta.
Este truco se basa en principios de neurociencia y en cómo las acciones físicas pueden influir en el estado emocional.
Es una herramienta especialmente útil para personas que experimentan ansiedad en situaciones cotidianas como hablar en público, conducir, entrar en una reunión o simplemente al comenzar el día.

Activar el reflejo de inmersión
Para esto, hay que aplicar un poco de hielo en la parte blanda de la muñeca o humedecerte la cara con agua fría.
Gracias a este gesto, se reduce la frecuencia cardiaca y el sistema nervioso se va relajando poco a poco.
Se trata de un reflejo biológico ancestral que se activa cuando el rostro entra en contacto con agua fría, y el cuerpo interpreta que debe conservar oxígeno, reduciendo la frecuencia cardíaca y desviando la sangre hacia los órganos vitales.
Mover los ojos de izquierda a derecha y viceversa
Realizar este ejercicio durante treinta segundos ayuda a estimular los hemisferios del cerebro, eliminando el estrés mientras lo hacemos.
Es que este movimiento ocular imita el proceso natural que ocurre durante la fase REM del sueño (cuando soñamos), y está relacionado con el procesamiento emocional y la integración de recuerdos.
Video
Begoña del Campo, psicóloga, revela 3 trucos para calmar la ansiedad en pocos minutos
Por esto, se ha convertido en un componente central de la terapia EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), un enfoque terapéutico usado para tratar traumas, ansiedad y bloqueos emocionales.