La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, será la representante nacional en la carrera hacia los premios Oscar y Goya. El film, basado en un caso real ocurrido en Tucumán, ya despertó expectativas tras ser ovacionado en el Festival de San Sebastián.
La historia relata la situación de una joven que fue condenada a ocho años de prisión luego de sufrir un aborto espontáneo, y que más tarde fue absuelta por la Corte Suprema provincial. Fonzi no solo dirige la película, sino que también encarna el papel protagónico, acompañada por un elenco integrado por Luis Machín, César Troncoso, Julieta Cardinali y Camila Pláate. También participa Laura Paredes, tanto en la coautoría del guion como en la actuación.
La presentación internacional en San Sebastián marcó un punto de inflexión para la película, con una ovación de siete minutos que reforzó la potencia del relato. Con esta elección, Belén entra oficialmente en el proceso de selección de la Academia de Hollywood, que primero elaborará una lista corta de quince películas en diciembre de 2025 y luego anunciará las nominaciones definitivas en enero de 2026. En el caso de los Premios Goya, la película competirá junto a otras producciones argentinas y extranjeras, con la ceremonia prevista para el 28 de febrero de 2026 en Barcelona.
El anuncio oficial se realizó en la Casa de la Cultura porteña y contó con la presencia de figuras reconocidas. La actriz Graciela Borges brindó un emotivo mensaje en defensa del cine nacional, mientras que el productor ejecutivo Diego Copello destacó la positiva recepción que el film obtuvo en Europa. A su vez, el presidente de la Academia, Hernán Findling, advirtió sobre la importancia de garantizar políticas públicas que protejan la diversidad audiovisual y alertó sobre el posible cierre de Cinear, la plataforma estatal de difusión de cine argentino.