18.3 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

‘Belvedere sin hombres’, una audioguía que reivindica a las mujeres artistas

Más Noticias

El Museo Belvedere de Viena, que alberga cuadros tan famosos como ‘El Beso’ de Gustav Klimt y obras de otros artistas, como Egon Schiele, es el más visitado de Austria. Pero ¿qué hay de las mujeres artistas? Una nueva audioguía invita a descubrir las menos conocidas aunque igualmente obras maestras de mujeres pintoras.

‘Belvedere Without Men’ (Belvedere Sin Hombres, en español) se llama esta audioguía –únicamente en idioma inglés– realizada en colaboración con la historiadora del arte británica Katy Hessel.

«Espero que esta audioguía también lleve a los visitantes en un emocionante viaje y conduzca a una comprensión más profunda de las mujeres que han marcado la historia del arte», explica la propia Hessel en un comunicado de prensa del museo.

«Este proyecto no nace con motivo del Día Internacional de la Mujer, pero es un buen momento para lanzar ahora«, dijo Katalin Vardai, del equipo de historiadoras del Museo Belvedere.

El Museo Belvedere de Viena. Foto: Belvedere, Viena
El Museo Belvedere de Viena. Foto: Belvedere, Viena

Poca visibilidad

La audioguía recorre la historia del arte a través de la obra de mujeres artistas «que han tenido poca visibilidad en el pasado y especialmente en el canon del arte clásico».

La iniciativa recoge obras de todos los estilos, como el Barroco con la naturaleza muerta de la austríaca Ana Maria Punz (1721–1794), que durante años se pensó que era un hombre, hasta que se descubrió que en realidad era una mujer.

Otro descubrimiento es ‘Adolescencia’, de Elena Luksch–Makowsky (1878–1967), que según explica la audioguía retrata el cambio del cuerpo de la mujer en la pubertad.

La  historiadora del arte británica Katy Hessel. © Lily Bertrand-WebbLa historiadora del arte británica Katy Hessel. © Lily Bertrand-Webb

Luksch–Makowsky era una artista de origen ruso que en torno a 1900 expuso su obra junto con los artistas del movimiento modernista de Viena (Jugendstil), pero hasta ahora no ha tenido un reconocimiento similar al de sus compañeros varones.

Otra obra es ‘Triángulo’, un retrato de estilo ‘art pop’ de dos mujeres, en el que la austríaca Kiki Kogelnik (1935–1997) reflexiona sobre el límite entre la sexualización y la liberación de la mujer.

De la misma década es el ‘Doble autorretrato con cámara’ de la también austríaca Maria Lassnig (1919–2014), que apunta con una cámara de varias lentes al espectador, mientras que a su lado se sienta otra versión de ella misma con la cara desdibujada con la que la artista muestra su visión del mundo.

Kiki Kogelnik, Triángulo, 1975. 1983 Artothek des Bundes, en préstamo permanente en el Belvedere, © Fundación Kiki Kogelnik, Foto: Johannes Stoll / Belvedere, VienaKiki Kogelnik, Triángulo, 1975. 1983 Artothek des Bundes, en préstamo permanente en el Belvedere, © Fundación Kiki Kogelnik, Foto: Johannes Stoll / Belvedere, Viena

Completan la audioguía piezas contemporáneas como la escultura de la eslovena Marusa Sagadin (1978), ‘B–Girls, Go!’, una gorra de béisbol sobre una plataforma morada que, según explica Hessel, hace de escenario para animar a las mujeres a ocupar los espacios donde antes solo había hombres.

Otros museos

Hessel lanzó el año pasado su proyecto ‘Museos sin hombres’, una serie de audioguías sobre las obras de artistas mujeres de conocidos museos como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York o el Tate Britain de Londres.

En Viena, la iniciativa arroja luz sobre apenas once de las cerca de 2.000 obras de mujeres que tiene el Belvedere en su colección.

Margot Pilz, segunda escultura, 1979. © Bildrecht, Viena 2025, Foto: Johannes Stoll / Belvedere, VienaMargot Pilz, segunda escultura, 1979. © Bildrecht, Viena 2025, Foto: Johannes Stoll / Belvedere, Viena

Para poder identificar estas obras al recorrer las salas de los dos edificios que conforman el museo el visitante puede descargar gratuitamente la audioguía mediante un código QR.

El Belvedere asegura que esta iniciativa no se quedará sola y que viene acompañada de otras, destinadas a poner de relieve el valor del trabajo de las mujeres artistas.

Así, el museo vienés, situado en el famoso palacete Belvedere, inaugurará en junio próximo la exposición Radical! Mujeres Artistas y el Modernismo 1910–1950, que mostrará la obra de más de 60 mujeres artistas de 20 países.

Con información de EFE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img