Los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF cuestionan al gobierno de Estados Unidos. La queja se presentó en un nuevo escrito en la Justicia de ese país, donde acusa al gobierno local de apoyar legalmente a la Argentina en la suspensión de la entrega de acciones de la petrolera.
Este lunes, los demandantes documentaron su posicionamiento ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York. De esta manera, apuntaron con dureza contra la administración de Donald Trump por interponer un amicus en favor de la posición argentina.
La nueva presentación de los beneficiarios de la sentencia del juicio por la expropiación de YPF fue informada por Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors y experto en el caso. Esta novedad ocurre en la previa del descargo de los abogados argentinos, que tendrá lugar este martes 22 de julio.
En el documento judicial, los demandantes objetan que el respaldo legal del Departamento de Justicia estadounidense no corresponde en la actual instancia de suspensión momentánea del fallo. Al respecto, explican que para que sea válido ahora debe contar con un aval previo del tribunal.
Además, puntualizaron que “una presentación como amicus curiae por parte del gobierno de los EE.UU. en el contexto de una solicitud administrativa como lo es la suspensión (stay) del fallo de la Juez Loretta Preska es altamente inusual”. En ese sentido, señalaron que “esa es precisamente la razón por la cual el gobierno debe presentar un pedido previo y obtener consentimiento, a diferencia de la etapa posterior, en la que puede presentar su escrito sin necesidad de consentimiento, como un derecho establecido”.
La sentencia más grande es la de USD 16.000 millones por la expropiación de YPF en el que la Argentina fue condenada por la jueza Loretta Preska. Captura: Infobae
El fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al Estado argentino a desprenderse de las acciones de YPF.
También expusieron que la Casa Blanca no hizo lugar a su pedido de realizar un encuentro para transmitirles su postura detallando que “el gobierno norteamericano presentó su escrito tras no responder a la solicitud de los demandantes para mantener una reunión en la que podrían haberle explicado los errores de interpretación del caso, errores que, en parte, derivan de su ausencia durante la mayor parte de las extensas y detalladas actuaciones ante el tribunal de primera instancia”.
En ese marco, los beneficiarios del fallo destacaron que “lamentablemente, la urgencia y la falta de familiaridad del gobierno en este caso quedan en evidencia en su escrito” y apuntaron que “cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos de tribunales federales”.
Luego agregaron que “los efectos negativos de la nueva postura del gobierno ya comienzan a manifestarse, ya que tanto la prensa argentina como funcionarios públicos han interpretado el escrito del gobierno norteamericano como una señal de que Argentina nunca tendrá que pagar la sentencia”.
Cabe destacar que este nuevo escrito se suma al presentado a finales de la semana pasada, donde elevaron los argumentos para sostener el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga al Estado argentino a desprenderse de las acciones de YPF. Aunque en ese documento desestimaron la opción de hacerse de los papeles pidiendo que Argentina deposite una garantía para tramitar la apelación.
Ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas, Sebastián Maril afirmó que, al igual que el documento legal citado, “esta presentación, la del Departamento de Justicia y la de la Argentina mañana, tienen el mismo grado”, explicando que “buscan persuadir a la Corte de Apelaciones para un lado o el otro”.