12.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Benegas Lynch arremetió contra el Congreso: “Estado presente es pobreza”

Más Noticias

Política |

El diputado nacional de La Libertad Avanza cuestionó con dureza las decisiones del Congreso, que aprobó financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Garrahan.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, calificó el pasado miércoles como “un día negro para la Argentina” tras las votaciones en el Congreso Nacional, que resultaron en la aprobación de dos medias sanciones y el rechazo de cinco decretos clave para el gobierno de Javier Milei.

En diálogo con Radio Rivadavia, el legislador advirtió que las decisiones adoptadas “perpetúan un modelo de Estado presente” que, según él, ha conducido al país “a la pobreza y la descapitalización”.

ADEMÁS: Kicillof cuestionó la cadena nacional de Milei: «Un delirio cósmico

“No es un revés para un partido o para La Libertad Avanza, es un día negro para la Argentina. Estamos intentando cambiar un paradigma que nos ha dejado con la mitad de los argentinos en la pobreza y un sector productivo consumido por los políticos”, afirmó.

Benegas Lynch criticó duramente lo que denominó “la vieja política” y describió al Congreso como “un coliseo” donde muchos legisladores “priorizan sus intereses personales y la búsqueda de cargos por sobre las convicciones”.

ssstwitter.com_1754760714815

Las medias sanciones aprobadas corresponden al financiamiento universitario y a la declaración de la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. Por otro lado, se rechazaron cinco decretos impulsados por el funcionario Federico Sturzenegger, que buscaban reestructurar organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Vialidad Nacional, el Instituto Nacional del Teatro y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

“Es una cosa absolutamente miserable, un tironeo político corrosivo y nada constructivo. Quienes convocaron estas sesiones especiales y dieron quórum son parte del problema”, apuntó, responsabilizando tanto a la oposición como a sectores dialoguistas que, en esta ocasión, votaron en contra de las iniciativas oficiales.

Auditorías y reducción del Estado

El diputado defendió la necesidad de auditar y reducir el tamaño del Estado, cuestionando la función de organismos como el INTA y el INTI. “Generan cosas para un sector, pero lo paga el carpintero o el bicicletero que no tienen interés en eso. El Estado debe proteger derechos individuales y garantizar justicia, no financiar un barril sin fondo que termina en pobreza”, dijo.

Sobre las universidades, criticó la resistencia a las auditorías, sugiriendo que buscan preservar “kioscos” de corrupción. “Si estoy en una empresa y me dicen que me van a auditar, digo ‘por favor, audítenme’. En cambio, en las universidades hablan de autonomía para preservar privilegios”, expresó, cuestionando la presencia de “barras bravas y sindicalistas” en marchas por la educación pública.

El legislador respondió también a un audio del diputado radical Martín Tetaz, quien defendió la inversión en educación universitaria. Benegas Lynch aseguró que no se opone a la educación, pero sí al incremento de fondos públicos sin control: “La educación es valiosa, pero el mercado y la gente ya invierten en ella. Pedir más recursos públicos sin auditoría es agrandar el caño del Estado para que se desvíen en contratos espurios y ñoquis”.

Finalmente, sostuvo que el cambio de paradigma que promueve La Libertad Avanza requerirá “dos o tres procesos electorales” para transformar el Congreso en un espacio de “convicciones y no de intereses personales”. “Necesitamos volver a un Congreso honorable, como el de 1900, donde los debates eran por excelencia y no por cargos”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img