24.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

BID Invest y Japón crean un fondo para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina

Más Noticias

Washington, 18 feb (EFE).- BID Invest y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) han creado un fondo fiduciario con una contribución anual de 1.000 millones de dólares para cofinanciar proyectos que impulsen el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe, según avanzaron este martes en un comunicado.

«Este fondo de 1.000 millones de dólares representa un hito histórico en nuestra actual asociación con JICA: el primer fondo del sector privado de la agencia con el BID y su mayor fondo del sector privado en América Latina y el Caribe», dijo el presidente del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Ante el creciente déficit de financiación, BID Invest, según explicó, está adoptando un modelo de negocio ‘Originate-to-Share’ (Generar para compartir), haciendo hincapié en la colaboración y la cofinanciación con otras instituciones de desarrollo para movilizar la inversión privada y maximizar la eficiencia del capital.

Este proyecto busca poner en marcha oportunidades de inversión en la región, repartiendo partes de estas inversiones entre otros activos para que estén en movimiento y no se estanquen.

TADAC, las siglas del fondo japonés en inglés, se alinea con BIDImpact+, un nuevo espacio que posibilita las inversiones en el sector privado y promueve la innovación.

Este fondo, pese a que se creó con una cuantía fija, tiene la posibilidad de expandirse hasta los 1.500 millones de dólares en tres años.

«JICA está dedicada a apoyar los esfuerzos del sector privado para resolver problemas sociales en América Latina y el Caribe. Este fondo contribuirá a reducir la brecha financiera necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región», declaró el presidente de la agencia japonesa, Akihiko Tanaka.

Este acuerdo fue calificado como «histórico» y se suma a más de 40 años de colaboración entre ambas entidades, aunque esta cooperación no llegó a formalizarse hasta 2011, cuando ambas agencias llegaron a un acuerdo de financiación que luego evolucionó en el marco de Cooperación para la Recuperación Económica e Inclusión Social (CORE).

El año pasado, JICA amplió los fondos a CORE hasta los 4.000 millones de dólares, centrado sobre todo en invertir en áreas clave como infraestructura de calidad, reducción del riesgo de desastres, cobertura sanitaria universal, reducción de la pobreza y mitigación climática. EFE

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img