Con el propósito de seguir alentando la creación artística en diálogo con lo sagrado, abrió esta semana la convocatoria para participar en la XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (BASC), un concurso de artes visuales que se ha consolidado a lo largo de cuatro décadas como un espacio de referencia en la Ciudad de Buenos Aires. La inscripción permanecerá abierta hasta el 25 de octubre de 2025.
Esta edición especial celebra los cuarenta años desde la creación de la Bienal, fundada en 1986 por monseñor Vicente Oscar Vetrano y organizada desde 2023 por la Fundación Vetrano junto con la Fundación La Santa Faz. En continuidad con su espíritu ecuménico y humanista, la propuesta invita a la comunidad artística a reflexionar sobre la dimensión trascendente del arte en el presente, bajo la premisa de que el arte sacro puede actuar como una forma contemporánea de búsqueda de lo divino.
Actividades complementarias
Con sede en el Museo Nacional de Arte Decorativo, la exhibición de las obras seleccionadas comenzará el 19 de marzo de 2026 y se extenderá hasta el 3 de mayo del mismo año. A lo largo de ese período, se desarrollarán diversas actividades complementarias como conferencias, visitas guiadas y un concierto de música sacra contemporánea. La iniciativa cuenta con el apoyo del programa Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y el auspicio de Fundación Santander Argentina.
“Ustedes, artistas, tienen la capacidad de soñar nuevas versiones del mundo. En este sentido, su arte puede ser una forma de profecía”, dijo el papa Francisco en su discurso a los artistas en la Capilla Sixtina el 23 de junio de 2023. Esta cita, elegida como inspiración para la XIV edición, refuerza el espíritu que anima a la Bienal: tender puentes entre la sensibilidad contemporánea y la experiencia espiritual, a través de las Artes Visuales.
La dirección y curaduría de esta edición estará a cargo de María Pimentel de Lanusse. El jurado de selección estará conformado por Ernesto Ballesteros, Xil Buffone y Santiago Villanueva, mientras que el jurado de premiación lo integrarán José Emilio Burucúa, Marcela López Sastre y Julio Sánchez Baroni.

Cuatro premios
El concurso contempla cuatro premios para las obras ganadoras: el primer premio será de 3.000.000 de pesos, el segundo de 2.200.000, una Mención Especial con un monto de 1.200.000 y un estímulo económico de 800.000 pesos. Cabe destacar que estos premios no implican la adquisición de las obras por parte de la organización.
La convocatoria está destinada a artistas que trabajen en diversas disciplinas dentro del campo de las artes visuales: pintura, escultura, iconografía, instalaciones, fotografía, videos y arte digital. Las obras deberán ajustarse al criterio de poder ser exhibidas en un espacio sagrado y no deberán ofender a ninguna comunidad religiosa. Esta condición apunta a preservar el carácter respetuoso e integrador que define la Bienal desde sus orígenes.
En palabras de la organización, la bienal busca promover un arte capaz de “crear espacios donde lo Eterno pueda insinuarse silenciosamente en lo visible”; un arte que permita “que lo invisible cruce la materia y la transforme”. Bajo esta mirada, se impulsa una producción artística que dialogue con el misterio, la espiritualidad y los valores trascendentales, con libertad creativa y compromiso reflexivo.

Plataforma para la difusión
La Bienal de Arte Sacro Contemporáneo es la única bienal de arte sacro que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires. Desde su creación, ha funcionado como una plataforma para la difusión de las artes plásticas que toman como punto de partida la dimensión sagrada. A lo largo de su historia, ha sido espacio de exposición para obras de artistas que han sabido interpelar lo espiritual desde estéticas contemporáneas, sin desligarse de una ética del respeto interreligioso.
En su edición anterior, la XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo reconoció con el Primer Premio a Andrés Arzuaga por su obra “Sin título” y otorgó el Segundo Premio a Juan Rey por “Un bosque en ruinas”. También formaron parte de la muestra destacadas creaciones como “El altar de Alter” de Mirta Kupferminc, “Madonna Protectora de las Artes y los Artistas” de Diana Aisenberg y “La anunciación” de Carolina Martínez Pedemonte.

Los artistas interesados podrán consultar las bases y condiciones en el sitio web oficial de la Bienal: https://santafaz.org.ar/labienal. Además, puede seguirse la actualidad de la Bienal en la cuenta de Instagram @bienalartesacroarg.