BienalSur celebra diez años de existencia en un país complicado para los emprendimientos de largo aliento y en un mundo patas arriba. Con el auspicio de Revista Ñ, su 5º edición internacional dará comienzo este jueves con el encuentro “Construir desde la incertidumbre. Por un humanismo contemporáneo”.
Jueves y viernes, esta semana, en el rectorado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), organizadora de la Bienal, ubicada en la calle Juncal 1319, artistas, curadores y gestores culturales de todo el mundo se reunirán para debatir sobre los desafíos del acceso a la cultura y el papel transformador del arte.
Desde su primera edición, Bienalsur apostó por un enfoque desde los márgenes del arte de modo de ampliar el foco sobre el circuito artístico global. La idea del encuentro internacional es que los participantes compartan sus experiencias y se arme una construcción colaborativa.

En la edición 2025 estarán, entre los nombres más destacados, el artista austríaco Erwin Wurm, que ha redefinido la escultura a través de su serie One Minute Sculptures. Su obra, que cuestiona la noción del tiempo, tiene una carga de ironía y ha sido exhibida en el Museo Albertina de Viena y la Tate Modern de Londres.
También vendrá Xavier Rey, de Francia, quien inició su carrera en el Museo d’Orsay y, tras dirigir la colección de pintura, asumió la dirección de los 12 museos de Marsella. En 2021, fue nombrado director del Museo Nacional de Arte Moderno del Centre Pompidou, liderando la segunda colección más grande de arte moderno y contemporáneo a nivel mundial.

Otra de las invitadas es la directora del Musée des Abattoirs de Toulouse, Lauriane Gricourt. Formada en Historia del Arte y Museología en la École du Louvre, centra su investigación en las prácticas artísticas vinculadas al cuerpo y la performance.
También el artista interdisciplinario y curador independiente polaco Lukasz Murzyn estará en el encuentro de dos días. Trabaja sobre todo instalaciones de video, performances y realidad virtual. Es presidente de la muy interesante Three Seas Art Foundation, que ha asumido una posición muy crítica respecto de la guerra de la invasión de Rusia contra Ucrania.
Al respecto en su web difunde el lema “juntos somos más fuertes” y subraya: “En medio de la conmoción geopolítica generada por la invasión rusa de Ucrania, la Iniciativa de los Tres Mares reafirmó la validez de su concepto y la urgencia de implementar sus objetivos. Ante los recientes desafíos geopolíticos y la consiguiente turbulencia mundial, la importancia y los objetivos fundamentales de la Iniciativa de los Tres Mares, que motivaron su creación, cobran mayor relevancia que nunca”. Entre estos objetivos se encuentra la cooperación transfronteriza entre afines.
Nú Barreto, de Guinea-Bisáu, radicado en París, también estará presente. El artista incluye en su práctica la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y el video. Su obra, reconocida por la deformación de figuras y el uso simbólico del color rojo, aborda los desequilibrios sociales y forma parte de colecciones internacionales. Entre ellas, la del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, uno de los museos estatales del Instituto Smithsoniano, inaugurado con enorme aceptación de público en 2016.
Vik Muniz, de Brasil, que actualmente vive entre Brooklyn y Río de Janeiro, reinterpreta imágenes icónicas utilizando materiales insólitos como chocolate y polvo, también será parte del Encuentro Internacional. Sus obras integran colecciones del MoMA, el Metropolitan Museum of Art y la Tate Modern, además de que el artista desarrolla proyectos sociales y educativos.

Más internacionales y locales de lujo
De Timor Oriental llegará Tony Amaral, artista y activista, cofundador de Arte Moris, quien trabaja tanto en Timor-Leste como en Australia. Su obra, comprometida con la memoria y la identidad cultural, se ha exhibido en Australia, Indonesia y Suiza, y ha sido premiada. Sy Abdoul, también conocido como Jah Gal Dously, de Senegal, es un artista multidisciplinario que explora la identidad y la transformación social a través de instalaciones, performances y medios digitales. Es otro de los invitados.
De Francia también llegará Philippe Régnier, editor jefe del destacado periódico especializado The Art Newspaper France. Con una trayectoria que incluye la dirección de Le Quotidien de l’Art y Le Journal des Arts, también imparte clases en la Universidad Paris-Sorbonne y es un experto crítico del panorama artístico contemporáneo.
Pero también la Argentina tiene lo suyo para aportar: la gran Marta Minujin no podía estar ausente de esta edición de BienalSur. Consagrada en el arte latinoamericano y mundial, hablar de ella es recorrer todo el arte argentino contemporáneo. Pionera en el uso de materiales y tecnología, en su más reciente emprendimiento, además de inaugurar instalaciones y muestras en Estados Unidos y Europa, ha creado overoles y foulards intervenidos.

La catedrática española Estrella de Diego, quien ha integrado prestigiosas cátedras internacionales y participado en importantes exposiciones, llegará a Buenos Aires para vivir un momento especial: recibirá el próximo 9 de abril, en el rectorado de la Untref, el doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria.
La ceremonia contará con la presencia del rector Martín Kaufmann, la vicerrectora Diana Wechsler y el rector emérito Aníbal Jozami. Durante el evento, Estrella de Diego ofrecerá la conferencia magistral “Los afectos como una suerte de derecho a las lágrimas”.
BienalSur es una extensa propuesta para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo, organizada por la Untref, la Fundación Foro del Sur y una red de instituciones públicas y privadas en más de 80 ciudades de 30 países.
En las tres primeras ediciones participaron más de 1800 artistas de todo el mundo. En 2023, la 4º edición de BienalSur se desarrolló en más de 70 ciudades de 28 países en los cinco continentes. Participaron más de 700 artistas y 64 curadores.

Entre los destacados
Reconocidas figuras del arte y la cultura debatirán sobre los desafíos actuales en el campo artístico y curatorial. Entre los panelistas invitados se encuentran Eugenio Viola, Estrella de Diego, Andrés Duprat, Mariana Tellería, Voluspa Jarpa y Philippe Régnier.
Luego de este intercambio, Aníbal Jozami y Diana Wechsler, director general y directora artística de BienalSur, presentarán las grandes líneas de la nueva edición, destacando los ejes curatoriales, las exposiciones y actividades que se desarrollarán en distintas ciudades del mundo.
Luego del lanzamiento de la quinta edición de Bienalsur y del encuentro “Construir desde la incertidumbre. Por un humanismo contemporáneo”, el Centro de Arte Contemporáneo (en el Hotel de los Inmigrantes) inaugura tres muestras.
Una de ellas, dedicada al Premio Braque, procura mostrar la consolidación de esta distinción como plataforma de estímulo e internacionalización para artistas argentinos, de la mano de la Untref y la Embajada de Francia. La curaduría de esta edición, a cargo de Francisco Lemus y Alejandra Aguado, acompañó a los artistas seleccionados en su proceso creativo hasta la exposición.
El Programa del Encuentro se puede consultar en la web y las exposiciones se pueden visitar el sábado 5 de abril a las 12 en Muntref Centro de Arte Contemporáneo (Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus).