17.4 C
Buenos Aires
martes, mayo 13, 2025

Bill Gates, según su hija, tiene Síndrome de Asperger; qué es y cómo se diagnostica

Más Noticias

Durante una entrevista en el reconocido podcast estadounidense Call Her Daddy, Phoebe Gates sorprendió al compartir una revelación que no pasó desapercibida. En medio de una conversación informal con Alex Cooper, la presentadora del ciclo, la hija del creador de Microsoft, mencionó con naturalidad que su padre tiene Asperger, un comentario que, aunque expresado con humor, generó un notable impacto.

 “Para los chicos con los que salgo, es aterrador; para mí, es hilarante porque mi papá es bastante torpe socialmente”, añadió en tono descontracturado y haciendo referencia a uno de los síntomas recurrentes del síndrome de Asperger. 

Si bien Bill Gates nunca dio públicamente una confirmación médica sobre tener la condición, sí reconoció sentirse distinto desde joven. En su autobiografía Source Code, reflexionó que, de haber sido niño en tiempos actuales, probablemente lo habrían incluido dentro del espectro autista. 

Bill Gates

¿Qué es el síndrome de Asperger?

Cubo de Rubik.jpg

Foto: Freepik.

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) informa que este síndrome se caracteriza por manifestar una preocupación inusual y un interés profundo en algunos temas específicos que deja, a quienes tienen la condición, ajenos a otras actividades o rutinas.

Además, tienen peculiaridades en el habla y en el lenguaje: usan un tono muy formal formal o monótono; toman las figuras retóricas literalmente; llevan un comportamiento social y emocionalmente inadecuado y tienen cierta incapacidad para interactuar efectivamente con los demás.

“Es fundamental entender que no se trata de una enfermedad, ni de un padecimiento. Sino que es una condición en la que ciertas áreas del cerebro funcionan de forma distinta e involucran: la comunicación, la interpretación de las emociones propias y ajenas, entre otras características”, dice Mirta Romalde médica psiquiatra especializada en TDAH y TEA. Destaca también que la consecuencia principal del Asperger es la dificultad para entender lo que acontece y poder adaptarse o resolver situaciones.

¿Cómo se diagnostica?

Según explica Romalde, el Asperger se diagnóstica a través de evaluaciones específicas de la historia personal, familiar y de la conducta en entrevistas con profesionales especializados en autismo. “Hay que ser primoroso al hacer estas evaluaciones porque es particularmente dificultoso identificar estas características en adultos que ‘enmascaran’ sus conductas para poder sentirse validados en la sociedad”, explica. 

La Facultad de Medicina de Harvard destaca que, a menudo, estas personas pueden parecer groseras e irrespetuosas y como consecuencia se les dificulta entablar vínculos. “Es posible que no puedan captar pistas, guardar secretos o comprender metáforas, ironías o el humor. El significado de los gestos, el tono de voz y las expresiones faciales son un misterio para ellos, y su propio lenguaje corporal y sus expresiones pueden ser inapropiados o difíciles de interpretar. Se paran demasiado cerca, hablan muy alto y no hacen contacto visual. Tienen mentes que se enfocan de manera limitada pero intensa en temas que solo son de interés para ellos”, revela la prestigiosa universidad.

Hoy se desconoce su causa, pero existe cierto consenso en la comunidad científica que señala que su desencadenamiento sería neurobiológico. La Asociación Argentina de Asperger (AAA) establece que este trastorno no se produce por problemas afectivos ni tampoco por el tipo de educación recibida. Asimismo, se ha comprobado que hay una mayor incidencia en varones que en mujeres y que en ellas se manifiesta de una manera más sutil. 

“En las personas con Asperger se activa la corteza prefrontal en la cual sucede el planeamiento. Esto podría indicar que están pensando en la expresión en vez de responder a ella inmediatamente”, informa la médica neuróloga, Lucia Zavala.

La profesional hace énfasis en que ese proceso que se les activa en el cerebro hace que desarrollen una mejor capacidad para enfocarse, ser detallistas y persistentes con sus objetivos, a diferencia de quienes no se encuentran dentro del espectro autista.

Victoria Vera Ziccardi, La Nación – GDA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img