14.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Bitcoin se convirtió en activo global ¿Qué significa para América Latina?

Más Noticias

  • Los criptoactivos son usados en la región como refugio, medio de pago y reserva de valor.

  • «América Latina —y Argentina en particular— tienen una ventana de oportunidad», dice Andragnes.

El fundador de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, considera que bitcoin (BTC) ya no es un fenómeno de nicho, sino una pieza del sistema financiero global, así como de América Latina.

En un reciente análisis enviado a CriptoNoticias, el también creador del evento LABITCONF explicó que bitcoin ha alcanzado un nivel de madurez sin precedentes. Esto impulsado por la inversión institucional y los productos financieros regulados.

“Hace casi dos décadas muchos veían a Bitcoin como algo experimental, un activo marginal para los tecnófilos y los pioneros. Hoy, sin embargo, el panorama es muy distinto”, escribió Andragnes.

En su visión, la entrada de capital institucional, la aparición de fondos cotizados (ETF) y la adopción por parte de empresas y estados son señales claras de que “Bitcoin ha comenzado a ocupar un lugar real en el tablero económico global”.

Por un lado, esto refleja a su juicio una demanda que existía hace años —pero no encontraba el canal confiable para materializarse: cuestiones de custodia, de marco regulatorio, de contabilidad—. Por otro, ve que confirma algo esencial: bitcoin no es un activo convencional.

“Es el único con escasez verificable, sin emisor central —lo que lo diferencia claramente del dólar, del euro o de cualquier otro instrumento monetario tradicional”, recalca. Según sostiene, el mercado comienza a reconocer ese valor estructural “más allá del hype”.

Rodolfo Andragnes posa para una fotografía con el equipo de reporteros de CriptoNoticias.
Andragnes impulsa la adopción de bitcoin en Argentina y Latinoamérica. Fuente: CriptoNoticias.

Andragnes ejemplificó la fortaleza del activo al mencionar que, pese a una liquidación de alrededor de 20 mil millones de dólares en los mercados de criptomonedas, cinco veces superior a lo observado durante la caída de FTX, el precio de bitcoin solo retrocedió un 10%. Para él, esto demuestra “resiliencia, madurez y la capacidad de un activo que ya no reacciona como uno más, sino como un activo de reserva emergente”.

«Y aquí es donde América Latina —y Argentina en particular— tienen una ventana de oportunidad», distinguió el especialista desde su perspectiva. Señaló al respecto que, en la región, la adopción de criptomonedas ya hace años «crece a ritmos importantes».

¿La razón? Los ciudadanos comienzan a utilizar estos instrumentos no solo como especulación, sino como refugio, medio de pago y reserva de valor, apuntó Andragnes.

En Argentina, además, destacó que la reciente reglamentación para la tokenización de activos del mundo real, reportada por CriptoNoticias, lleva tiempo siendo debatida. A su parecer, la normativa, que continúa evolucionando, puede acelerar un ecosistema de innovación, servicios y adopción local.

En este sentido, sostuvo, a tono con el mensaje de LABITCONF este año: «no estamos ante una moda pasajera, ni ante un experimento del cual retirarse cuando se enfría el entusiasmo». «Estamos ante una tecnología que se incorpora al sistema financiero y social, y que viene a quedarse», agregó.

Bitcoin se ve «imparable»

Si empresas, fondos, exchanges y ahora incluso organismos públicos comienzan a integrar bitcoin en su hoja de ruta, es porque su lógica ya no está en los márgenes, está en el centro, describió.

«Para los que trabajamos desde y para esta región, la pregunta no es si va a suceder la adopción, sino cómo y con qué velocidad. Y eso implica varios retos: educación, regulación clara, infraestructura robusta, y una comunidad que entienda que bitcoin no es solo para traders sino para cualquier persona que quiera conservar su tiempo, libertad y valor.»

Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina.

Para el entusiasta, hoy, más que nunca, bitcoin demuestra que es «imparable»: «Cuando un activo deja de depender únicamente del ánimo especulativo y empieza a depender de la lógica institucional, de la economía global y de la demanda real, estamos viendo un cambio de paradigma. Y América Latina puede estar, con decisión, en la delantera de este movimiento».

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img