9.5 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

Bitso Business: “estamos viendo un crecimiento exponencial de las stablecoins en América Latina”

Más Noticias

”La adopción de las stablecoins está creciendo a un ritmo exponencial en América Latina”, según Imran Ahmad, director general de Bitso Business, quien conversó con Cointelegraph en Español en el marco del evento Stablecoin Conference LATAM, que tuvo lugar en México.

El directivo de la división B2B de Bitso, detalló la visión y la estrategia de crecimiento de la compañía, que busca posicionarse como “la puerta de entrada a América Latina” para cualquier empresa que quiera operar en la región, encargándose de la regulación, la liquidez y el cumplimiento normativo.

Crecimiento exponencial y visión a futuro

Estamos viendo un crecimiento exponencial ahora mismo”, señaló Ahmad, quien también expresó que “la adopción de stablecoins se está volviendo cada vez más común”, luego de un incremento del 100% durante el año pasado, agregó. En este sentido, durante los próximos dos o tres años, el ejecutivo de Bitso Business espera que esta tendencia siga evolucionando, con un ritmo de crecimiento a “tasas de tres dígitos”, enfatizó.

Ahmad también destacó que “Bitso parece ser una parte importante de esa historia de crecimiento”, señalando que la trayectoria ascendente de la compañía está siguiendo esta tendencia.

Actualmente, Bitso Business trabaja con cerca de 1.700 empresas y procesa más de USD 12.000 millones al año en volúmenes de pagos, reveló Ahmad, a través de su infraestructura y rieles de pago, que integra monedas fiduciarias y rutas de pagos locales, como es el caso del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en México, indicó.

Como parte de la visión de crecimiento para las stablecoins en América Latina, el director general de Bitso Business contó sobre la expansión de sus servicios hacia Chile y Perú. Además, también destacó el lanzamiento de soluciones “FX as a Service”, que permite a otras empresas integrar la infraestructura de cambio de divisas de Bitso, y “Pay with Bitso”, un botón de pago para que los comercios acepten pagos directamente con stablecoins y otras criptomonedas.

Enfoque en la regulación

Al ser consultado sobre las acciones de la compañía a nivel regulatorio, tomando en cuenta la operativa de la compañía en diferentes países, Ahmad enfatizó que la compañía ha adoptado un “enfoque muy sólido y centrado” en la colaboración con las autoridades. “Queremos operar siempre al 100% dentro de la ley, con la regulación detrás de nosotros”, explicó.

Mencionó como ejemplo la licencia como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México, y afirmó que buscan operar con las licencias más altas posibles en cada jurisdicción. “Estamos más preocupados por la seguridad y el cumplimiento que la mayoría de las otras instituciones financieras”, sentenció Ahmad.

Una conversación sobre stablecoins

El directivo explicó que la llegada de regulaciones en Estados Unidos, con el GENIUS Act, sirve como punto de partida para que los países presten atención y desarrollen algún marco relacionado con las monedas estables.

Estamos viendo que todos los países, especialmente en América Latina, ahora tienen la conversación sobre las stablecoins que nunca habían tenido, y una vez que empiezas a tener la conversación va a evolucionar, ¿verdad?”, analizó Ahmad.

Conectar a las instituciones con las stablecoins

En la perspectiva de Ahmad, el modelo de negocios de Bitso Business no enfrenta amenazas. Por el contrario, el ejecutivo comentó que “en general como estamos aprovechando el futuro de las finanzas y las stablecoins, muchas personas parecen sentirse amenazadas por nosotros. 

No obstante, “la realidad es que pensamos que esto no es un nosotros contra ellos. Queremos que todos trabajen con stablecoins”, recalcó Ahmad.

Por este motivó, agregó, es que la compañía trabaja “muy de cerca con las finanzas tradicionales, con bancos, fintechs, entre otros, para traerlos al mundo de las stablecoins y asegurarnos de que todos se unan al viaje”. 

En última instancia creemos que la marea que sube levanta a todos los barcos, y esta es una gran oportunidad para que ayudemos a levantar la marea”, concluyó Ahmad.

Stablecoin Conference LATAM 2026

Tras anunciarse la sede nuevamente de México para la segunda edición de la Stablecoin Conference LATAM el próximo año, el directivo nos adelantó que esperan “aumentar el número de participantes en casi un 50%, si no más”, debido a la celebración de la Copa del Mundo en el país.

Además, anticipó para la próxima edición más lanzamientos de productos de la industria, más startups y la presencia de invitados de alto perfil.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img